Que ayer sin sorpresas el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional publicó la lista de candidaturas aprobadas para alcaldes y diputados locales de mayoría relativa y representación proporcional que serán registrados ante el órgano electoral con lo que ahora sí es la lista definitiva quienes irán a la contienda.
La competencia en los municipios más grandes de la entidad quedará de la siguiente manera: por León competirá Alejandra Gutiérrez; Irapuato lo peleará Lorena Alfaro, en Silao va Alejandro Peña Gallo, en Salamanca, Isaac Piña, por Celaya competirá Javier Mendoza mientras que en San Miguel de Allende hará lo propio Luis Alberto Villarreal el único que buscará la reelección de este corredor.
Que todo parece indicar que el partido Redes Sociales Progresistas se quedará sin candidato a la alcaldía de León pues pese a que Fernando González Sánchez, estuvo en León para levantarle la mano al ex priista Aurelio “Chachis” Martínez, todo parece indicar que el empresario tomará otra ruta.
Ahora resulta que “Chachis” le aceptó la chamba al gobierno de la cuarta transformación quien lo designó desde ayer como nuevo encargado de la dirección de Banobras en el estado de Guanajuato, con lo que retoma el camino morenista que había seguido y se queda sin el riesgo de invertir en una campaña que no le iba a generar dividendos.
Que la Red Ciudadana para el Combate a la Corrupción y Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción han recibido una serie de ataques que vienen paradójicamente de ciudadanos que han participado en estos organismos pero que hoy se identifican con actores políticos del partido Morena.
Hoy incluso reclaman ser los autores del convenio para la puesta en marcha del mecanismo “Mapeando la Corrupción” creado por el Imco y que será adoptado por la administración estatal para permitir el monitoreo de sus compas. Lo triste es que esta lucha contra la corrupción no es ajena a grillas que en nada favorecen a este movimiento.