Que mañana podrían estarse dictaminando las iniciativas de despenalización del aborto que presentaron Movimiento Ciudadano y Morena. La presidenta de la comisión de Justicia, María Eugenia García Oliveros, adelantó que ya se están preparando con la ofensiva, ante el mayoriteo que los azules les pueden aplicar.
La comisión de Justicia donde se está dando la discusión también la integran Jared González Márquez, Susana Bermúdez Cano y Rolando Alcántar Rojas quienes tienen claro que la defensa es a favor de la vida; además de la priista Ruth Tiscareño Agoitia quien se ha manifestado en contra de criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
Y ante la ausencia de autoridades estatales, la Procuraduría de los Derechos Humanos, IMUG y Poder Judicial en la mesa de trabajo, la morenista confirmó que los comentarios de dichas instancias y organismos, sí enviaron por escrito sus observaciones, pero dijo que eso quedará en la conciencia de cada quien al no atender este tema como se debe.
La fecha para que suba al pleno del Congreso del Estado aún no está definida, pero todo indica que el tema para abordar la despenalización del aborto pudiera ser en la sesión del próximo 22 de mayo, donde seguramente la discusión llevará un par de horas.
Que lo partidos políticos en Guanajuato que serán sancionados económicamente y tendrán que empezar a echarle números por el monto que se les descontarán cada mes, la lista la encabeza el Partido Verde con 2.6 millones de pesos, luego le sigue Morena con 2.4 millones de pesos y el PAN con 1.3 millones de pesos. Esto es por las irregularidades encontradas en las revisiones de informes de ingresos y gastos de 2023.
Y no son los únicos, en la misma situación se encuentran el PRI con 1.3 millones de pesos y Movimiento Ciudadano con 163 mil 108 pesos, de acuerdo al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria se acordó que los descuentos se comenzarán a registrar a partir de junio y hasta diciembre.