Que resulta reveladora la información dada a conocer en el informe de la Fiscalía del Estado pues resulta que aunque son dos los grupos delictivos vinculados a la violencia que tiene a Guanajuato con un grave problema de homicidios dolosos, a decir de los detenidos hay al menos identificados otros 4 cárteles en la entidad.
Ello habla de la necesidad de reforzar el trabajo conjunto que llevan a cabo las autoridades y dejar atrás la añeja discusión de las competencias en cuanto a delitos federales y delitos del fuero común, pues es claro que el 92% de los homicidios dolosos tienen relación con actividades del crimen organizado.
Que el proyecto del acueducto entre la presa Solís y el municipio de León que dotará de agua a cinco municipios no verá la luz sino hasta el 2028 y eso si no hay algún retraso en la ministración de los recursos necesarios para la obra que en suma será de 15 mil millones de pesos en una inversión tripartita entre los tres niveles de gobierno.
Ahora habrá que esperar si en la Ley de Egresos del Gobierno de México se contemplan los recursos para el arranque de la obra, de hecho se espera que de la federación provenga cuando menos el 50 por ciento del total del dinero que requiere lo que será la obra hídrica más importante para el estado.
Que la apertura de la nueva planta de la empresa italiana Pasubio, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, confirma el liderazgo del estado de Guanajuato en el sector manufacturero y suma una más a la cadena de industrias que han apostado por la entidad.
Se sabe que la empresa que se instaló en León tiene plantas en Italia (país de origen), Alemania, Serbia y Sudáfrica, y decidieron traer a México su inversión que supera los 13 millones de dólares cantidad que se suma a los más de 2 mil millones que han llegado en el gobierno de Libia García.