Que ayer la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, fue enérgica al señalar que pese a los ataques registrados en la entidad durante esta semana, no se bajará la guardia en el combate a la delincuencia y por el contrario, hizo un llamado a hacer un frente común por la seguridad.
Por cierto que contrario a su antecesor, Libia resaltó la buena coordinación que se tiene actualmente con la Federación, pues dijo que se trata de tener un diálogo permanente para fortalecer las instituciones.
Que en una jornada maratónica, los diputados locales de Guanajuato aprobaron la Ley de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, y aunque las ampliaciones presupuestales para programas diversos, con sus correspondientes reducciones en otros, alcanzarán los 183 millones de pesos.
Quienes de inmediato mostraron su desacuerdo fueron los diputados de oposición, tan sólo, el diputado Carlos Ramos, dijo que los apoyos sociales se han convertido en una herramienta que, en lugar de combatir la pobreza, se usan para comprar las elecciones.
Que finalmente son 22 las personas interesadas en ocupar la titularidad de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, entre los nombres suenan el de Eliseo Hernández Campos, actual encargado de despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas; Elisa Jaime, propuesta por la Barra de Abogados de la capital; y el de María Dolores López Loza, ex presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato.
Se espera que sea para el 28 de febrero del próximo año cuando se nombre a la persona titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos, previo a ello, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables entrevistará a cada uno de los inscritos en la convocatoria.