Que desde Transparencia Internacional están siguiendo de cerca el proceso de la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas del Estado de Guanajuato y de acuerdo a su representante en México el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, es un ejercicio sin precedente en el país que puede poner a la entidad como un ejemplo de lo que debe de hacerse a la hora de manejar el recurso público.
Ayer se llevó a cabo la mesa de trabajo entre los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y la Red Ciudadana, la promesa es que la iniciativa ciudadana que tomó la fracción del PAN deberá pasar al pleno la primera quincena de junio.
Que quien sea la nueva titular del Poder Ejecutivo tendrá una tarea importante que hacer y es la de transparentar la declaración 3 de 3 que es pública en la Plataforma Digital Guanajuato donde varios entes de gobierno ya subieron la información de todos sus trabajadores sin embargo el gobierno del estado nomás no pone el ejemplo.
Todas las aspirantes se han manifestado a favor de la transparencia, la rendición de cuentas y las buenas prácticas, por lo que todos los que han intervenido en la plataforma confían en que entrando el nuevo gobierno y antes de que termine el año la información quede liberada.
Que otros que tienen este gran pendiente son los presidentes municipales de 45 administraciones, pues resulta que solo León ha sido ejemplo al hacer públicas las declaraciones de situación patrimonial, de intereses y de impuestos, de las más de 11 mil personas que son servidores públicos municipales, los demás brillan por su ausencia.
Otros organismos públicos que se han conectado a la plataforma y que han hecho pública su información son el Poder Legislativo, el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Tribunal de Justicia Administrativa, el IEEG y el Tribunal Electoral ¿Y los demás?