Que ya son 10 meses sin que se la haya siquiera echado un vistazo, al menos eso nos dicen respecto a la recomendación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción con la que se busca incrementar los candados que eviten el manoseo de las compras de productos y servicios por parte de los entes públicos locales.
Ante ello los integrantes de la Red Ciudadana Anticorrupción integrada por empresarios, académicos profesionistas e integrantes de la sociedad civil, todos ellos sin interés partidista pidieron que ahora que está de moda el concepto de Mentefactura ya va siendo momento de que se aplique también en este tema sensible.
Que por lo pronto pareciera que no está en la agenda de ninguna de las bancadas del Poder Legislativo local subirse al tema, pues andan más preocupados por sus agendas político-partidistas que por echarle un ojo a evitar que sucedan penosos episodios como el del Fideseg, que hasta hoy no hay un empresario que se haya negado a que se abra.
Si bien es cierto que Guanajuato ha tenido lugares destacados en diversas menciones por el tema de transparencia y buenas prácticas de gobierno, la percepción respecto a posibles actos de corrupción en las compras de gobierno sigue siendo alta y la esperanza de que se castiguen los actos que han llegado a denuncia es nula.
Que aunque en el PAN, la agenda se ha concentrado en la batalla abierta interna por la candidatura al gobierno del estado, la falta de definición ha llevado a varios de los suspirantes por cargos de elección popular a actuar en al filo de la navaja sin caer en violaciones de la ley electoral.
Y es que ya abundan en redes de alcaldes, diputados locales y federales mensajes alusivos s sus intenciones disfrazados de post en redes sociales con tema que parecieran banales pero que al final buscan incidir en la percepción del electorado y hoy nadie ha llamado al orden… ¿Cómo criticar entonces a la 4T desde la tierra de José Alfredo Jiménez?