Que leyendo entrelíneas los recientes resultados de la elección a consejeros estatales y candidatos al Consejo Nacional del PAN, se desprende la ruta respecto la definición del candidato al gobierno del estado para el 2024, en primer lugar la opción del método será por designación y tienen que jugar con dos cartas, un hombre y una mujer, por aquello de la paridad en los estados más rentables.
Como dicen, quien quiera entender, entienda, que se está cuidando con mucho esmero la figura de un hombre para la gubernatura, que en caso de terminar fuera de la contienda por el palacio de Paseo de la Presa, hay quienes dicen que podría ir a contender por la alcaldía de León.
Que en caso de que la candidata sea mujer, hay quienes ven que la aspirante saldría del gabinete legal del gobernador, hagan cuentas, siempre y cuando sea la autoridad electoral la que defina la paridad, para lo cual en el PAN de Guanajuato se están preparando por la vía legal sin contravenir el derecho que tiene toda mujer de aspirar al máximo cargo político de Guanajuato.
De esta manera hay quienes apuestan doble contra sencillo que en Celaya, por ejemplo, podría cambiar de nuevo el género del aspirante a la alcaldía para ser mujer, aunque por el momento quien tiene en la mira ese objetivo es Paulo Bañuelos, secretario de Desarrollo Agroalimentario.
Que todavía falta mucho camino por recorrer pero queda claro que el control político de Acción Nacional lo tiene el gobernador Diego Sinhue, sin dejar de dar juego a todos los grupos al interior del partido, entre ellos el del muy influyente Miguel Márquez Márquez a quien en todos los eventos donde se aparece le siguen diciendo “mi gober”.
Así juegan dentro de los primeros lugares para no descobijar a nadie el propio ex gobernador Carlos Medina, quien vuelve a la pasarela, Fernando Torres Graciano, otrora opositor a la designación de Diego en su momento, incluso Luis Alberto Villarreal quien parece que ya hizo de nuevo las paces con el grupo en el poder.