Política

Desaparecidos

Luis Sánchez @LuiSanchezPerez #PAN

La crisis de desaparecidos en México requiere de total transparencia y correcta metodología para mostrar los datos reales que permitan dimensionar la magnitud numérica de la tragedia que hoy duele a miles de familias mexicanas. Un primer paso es el reciente reporte dado a conocer por la Comisión Nacional de Búsqueda que revela que en el país la cifra histórica de desaparecidos es de 61 mil 637. De éstos, 9 mil 164 casos se registraron tan solo en 2019. En este reporte, Jalisco se ubica como el estado con mayor número de personas desaparecidas durante los primeros 13 meses del arranque del gobierno federal, con 2 mil 100 personas en esa condición. Sin embargo, este informe no es suficiente. La organización civil Data Cívica, bien ha denunciado que la presentación de estas cifras carece de metodología para favorecer el ejercicio público de escrutinio de los datos y transparencia. Importante es que los gobiernos estatales y el federal establezcan vías de cooperación que permitan desarrollar estándares mínimos para la clasificación de la información a fin de lograr esa transparencia que necesitamos. La desaparición forzada de personas es una práctica que implica la negación de todos los derechos humanos; la existencia de un sólo caso es inaceptable y las condiciones que las generan deben ser combatidas por las autoridades federales y locales. No habrá paz en nuestro país, hasta que todas las familias sepan dónde está ese ser querido que un día salió de casa al trabajo, a la escuela, pero nunca volvió.

Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC

El dolor de las familias de víctimas y personas desaparecidas, se organiza y se moviliza. Es inimaginable todo el sentir y la sed de verdad y justicia que cargan. Es inimaginable y también debe ser indudable; que nadie que tenga un espacio de poder y de privilegio dude del tormento que pasan, y mucho menos, menosprecie sus formas colectivas para hacer llamado a la memoria y a que cada nombre que falta sea recordado. El Presidente ve show en donde cualquier persona con empatía ve dolor y víctimas de una violencia atroz. La realidad que vivimos es un país que durante años arrastró cuerpos y desapareció personas, la crisis que atravesamos hoy comenzó hace años, y comenzó justo con posturas como las que muestran quienes hoy están al frente del país; con insensibilidad, con tibieza, con omisión, sin voluntad política para reconocer el problema y sobretodo rechazando todo diálogo para entender lo que se vive del otro lado del poder. El dolor es legítimo y la exigencia por la verdad y justicia debe ser reconocida y garantizada.

Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI

Más de 60,000 personas desaparecidas en el país, Jalisco es uno de los 5 Estados que encabezan estas cifras. Instituciones gubernamentales, se enfrentan a asociaciones y organizaciones civiles, en un estira y afloja en cuestión de financiamiento para la búsqueda, y mesas de trabajo. Cierto es, que la estrategia necesita afinarse, y pareciera que no se tiene control. Las exigencias son muchas, y las respuestas siguen siendo cifras para padres de familias. ¿Cuando se dará respuesta, cuantos más?

Octavio Raziel @OctavoRaziel #PRD

#CaminataPorLaPaz #CaminataXLaPaz #Caminataporlaverdadjusticiaypaz Verdad, justicia, paz: Tres palabras cuyo significado ha desaparecido junto con decenas de miles de personas en éste país.

Por eso fuimos a la CDMX el domingo, a acompañar en su rabia e impotencia, a valientes familias víctimas de la violencia, la inseguridad, y dolientes de la incertidumbre, debajo de los escombros del estado de derecho, fuimos antes de que desaparezca el concepto de solidaridad, sabiendo que no nos iba a escuchar, la caminata sólo fue otra denuncia más, como las 9164 denuncias de desaparición que hubo el año pasado.

Daniela Chávez @DaniChavezE

A nuestra generación le tocó ver la glorieta de los niños héroes convertirse en la glorieta de los desaparecidos, el 2019 le dio su peor cara a la juventud. Nos encontramos frente a una crisis donde los espacios públicos no son seguro, las autoridades están rebasadas por la delincuencia, y han perdido la sensibilidad de que cada desaparecido tiene historia y seres queridos que lo esperan, nos han convertido en una cifra más.

Las marchas recientes son la muestra de la gran indignación que hay de los familiares, son reclamos individuales que se convierten en una sola voz, que pide atención y prioridad para que sus localicen a sus desaparecidos.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.