Política

Irregularidades observadas por la Auditoría Superior de la Federación

Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC

Vamos explicando lo primero: ¿Qué contiene el informe de fiscalización de la cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación? Contiene toda la información de cómo se gastó el recurso federal. La ASF revisa y vigila con meses de trabajo y personal especializado. ¿Qué encontraron? Más de 99 mil millones de pesos con irregularidades. Grotesco. Las irregularidades, adivinaron, fueron encontradas en los programas que se ha insistido públicamente en su cancelación o revisión: Dos Bocas, Tren Maya, Istmo de Tehuantepec, el aeropuerto de Santa Lucía, los "apoyos directos" (programas sociales: becas Benito Juárez, Sembrando Vida, entre otros). Las irregularidades pueden ser porque no se comprueba en qué se gastó, cómo se gastó, que tuvieran el fin destinado o que pudieran tener conflicto de interés, en otras palabras: son los riesgos de corrupción. Ya no sorprende, salieron a descalificar porque no creen en las instituciones, porque siempre tienen otros datos, pero hoy más que nunca no dejemos de vigilar cómo se gasta el dinero público, porque cada peso cuenta, cada peso que no llega a su destino nos hace retroceder en la lucha contra la desigualdad.

Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena

Tras la publicación de los resultados de la Cuenta Pública 2019, por parte de la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública aseguró que trabaja de la mano con dicho organismo y que en este ejercicio se han compartido más de 30,000 expedientes. La SFP giró instrucciones para que los Órganos Internos de Control den seguimiento a la implementación de recomendaciones, observaciones e investigaciones y de ser necesario sancionar administrativamente a responsables. En contraste con la Federación, quienes no han dado la cara ante los resultados de la Cuenta Pública 2019, son las autoridades de Jalisco, estado que encabeza la lista de las entidades con más observaciones a la cuenta 2019, debido a los 11 mil 543 millones 503 pesos que dejaron sin declarar adecuadamente; destacan la omisión de 691 millones de pesos pendientes de declarar en el ramo del Seguro Popular, como 42 millones 945 mil pesos gastados pendientes por esclarecer en el Fondo de Aportaciones para Nómina Educativa entre otros... Esperemos que las autoridades de Jalisco muestren el mismo ahínco que ponen en crear mesas para discutir el pacto fiscal, para esclarecer estos más de 11 millones de pesos.

Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz

La Auditoría Superior de la Federación ha demostrado lo que hemos venido diciendo, las energías fósiles están en decadencia y que las energías verdes harán cero productivas a los hidrocarburos. La auditoría reveló que la refinería Dos Bocas fue construida sin planes ambientales y financieros. Además de que su proyección financiera no es rentable, ya que tendría que operar desde hoy al 90% de su capacidad para cumplir sus objetivos. Este megaproyecto es un atentado contra las juventudes. Cada peso que vaya a la refinería, es un peso que se le quita a los planes de salud, educación , protección al medio ambiente y seguridad social. Necesitamos megaproyectos que nos garanticen un medio ambiente sano y un futuro viable para las juventudes.

Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI

Los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública de 2019, fueron la explosión en vida, ante la vigilancia de auditoría. Entre posturas, defensas y chistes, en el país se está hablando por una suma de 67 mil 498 millones de pesos. Los diferentes partidos políticos ya se expresaron, y en la mañanera ya se esclareció el tema. Instituciones como la ASF, ¿hasta cuando tendrán una legitimidad y un poder tan grande, que la misma autoridad pueda juzgarse?.. En medio de un periodo de precampañas a nivel nacional, sin duda, afecta la investidura. Que viene, un cambio en la dirección del organismo?. Sin colores, sin banderas, México no está para esto! Esperemos un desenlace.

Susana de la Rosa #Futuro

La historia se repite. Al igual que en el sexenio anterior, la ASF nos presenta una auditoría (correspondiente a la cuenta pública 2019) con grandes irregularidades, que dejan ver descuido en el uso de los recursos públicos y que abren la duda respecto a posibles actos de corrupción. Esto, sumado a la actitud de quienes dirigen la Secretaría de la Función Pública (indisposición a colaborar), son hechos que dañan la confianza de las personas en las instituciones. El mensaje para la sociedad es desalentador. Los resultados de esta auditoría deben de generar autocrítica y no negación, lamentablemente hasta el momento ese no ha sido un rasgo de la actual administración federal.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.