La oposición, sin importar el color, siempre crítica al partido en el poder por las decisiones que toma y más con es justamente antes o durante la temporada de elecciones. Cuando estaba el PRI, lo criticaba el PAN, cuando estaba el PAN lo criticaban el PRI y Morena, y ahora que está Morena lo critican el PAN o el PRI.
En Tamaulipas ya estamos en pleno proceso electoral y será en diciembre próximo cuando la mayoría de los partidos ya tengan listo a quien será su candidato para el 2 de enero empezar de lleno las precampañas, que si bien son procesos internos quienes no son militantes como quiera se ven llenos de publicidad de los aspirantes.
Pero de parte del Poder Legislativo, que se supone debería ser ajeno a los intereses de partidos, también ya se prepara el terreno.
Recientemente Morena lanzó una iniciativa relacionada con el pago de placas vehiculares que, según se marca la ley, corresponde hacer cada tres años así que ya toca en el próximo 2022.
Los diputados de Morena dicen que se elimina este pago en beneficio del bolsillo de los tamaulipecos, pero la oposición lo ve como una medida electorera, precisamente para ganar votos en el proceso donde se renovará la gubernatura de Tamaulipas.
La propuesta ya pasó en Comisión, el PAN no pudo hacer mucho pues sólo hay un diputado en ella y aunque mostró su inconformidad, el PRI y Movimiento Ciudadano no le hicieron segunda y se unieron a los de Morena.
Está bien que los diputados, sin importar el color, piensen en el beneficio de la ciudadanía a la que al final representan. Lo cuestionable es que si la propuesta no viene de su partido le den el voto en contra.
Pues siempre ha sucedido lo mismo, por llevar la contraria a su enemigo no ven si afectan o benefician a la población, sólo ven por el crecimiento de su grupo político.
Hoy Morena y sus diputados dan publicidad a esta iniciativa que aún falta que se apruebe en el pleno legislativo y al parecer esto ocurrirá la próxima semana.
También lo más prudente es que número uno: aclaren que no está aprobada por completo y la más importante que el cobro no se elimina definitivamente, pues de avalarse, el decreto tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2024, eso dice la iniciativa presentada y que se puede consultar en la página web del Poder Legislativo.