Política

La hora del “espíritu cívico”

  • Intimidades colectivas
  • La hora del “espíritu cívico”
  • Edgar Salinas Uribe

La dinámica de las recientes jornadas electorales ha puesto de manifiesto un divorcio que luce cada vez más evidente entre la ciudadanía de a pie y los profesionales de la política. Este fenómeno, sin embargo, no es particular de México. Lo ocurrido en las elecciones de Estados Unidos y la polarización electoral en Europa, lo confirman: estamos frente a una modificación radical de la relación entre las personas y el poder público.

Problemas de alta complejidad como la pacificación y estabilidad en un buen número de países; la desigualdad; las presiones ambientales; los escarceos bélicos y la reconfiguración de los polos de poder geopolítico, representan desafíos que en el día a día se manifiestan en aspectos aparentemente inconexos pero que no se pueden explicar al margen de lo que ocurre en el globo.

Así, problemas que van desde el desplazamiento y las mega migraciones hasta el terrorismo, pasando por la pobreza, racismo, violencias internas, etcétera hunden su explicación, pero también su atención, en acuerdos globales. En este contexto ampliado, resulta esperanzador la emergencia de ejercicios de participación e involucramiento ciudadano al margen de moldes de actuación que resultan inoperantes ante los desafíos contemporáneos.

Novedosas redes de colaboración y solidaridad, estimuladas por las tecnologías, han actualizado aquello que Adam Smith nombró “espíritu cívico”. En su obra “La teoría moral de los sentimientos”, el filósofo, famoso por ser considerado (casi en exclusiva) economista, pone de relieve los factores no económicos y no egoístas que mantienen funcionando a las sociedades. La presencia de “los otros” despierta en el individuo no solo el ánimo del beneficio personal sino, a un nivel más básico aún, las emociones que nos cualifican como especie. En tal sentido, la compasión, generosidad y la colaboración al mantenimiento de la sociedad emergen como cimiento y no consecuencia del “homo economicus”.

Cada persona, cada sociedad encuentra modos para expresar su “espíritu cívico”: lo que da viabilidad a lo que somos.


twitter.com/letrasalaire

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.