El nativo de Autlán de Navarro, Jalisco y revelación en el festival de Woodstock de 1969 tendrá su documental titulado “Carlos: The Santana Journey”, cuya premiere mundial se realizará en cines el 23, 24 y 27 de septiembre.
Dirigido por Rudy Valdez, “Carlos” contará con entrevistas nuevas con el guitarrista, su familia y diversos integrantes de la industria musical.
Como debe ser, incluirá material casero y de archivo que el mismo Santana grabó o filmó, según el caso.
De acuerdo con un artículo para la prensa escrita, comprenderá “desde su participación en Woodstock hasta su épico álbum ‘Supernatural’, se narrará paso a paso cómo se convirtió en la leyenda de la guitarra eléctrica”.
Santana dio una lista de requerimientos específicos para lograr una cinta sobre su vida. “Dije: quiero ser propietario de mi película, no quiero pedirle permiso a nadie para después exhibir mi película en otro formato”, expresó al portal Ultimate Classic Rock a inicios de 2023.
“Quiero definir lo que voy a decir al inicio, en medio y al final”.
En el caso específico de Tampico, las funciones serán el sábado 23 de septiembre a las 17:00 horas y el miércoles 27 a las 19:00 horas; esta información aparece en el sitio carlosglobalpremiere.com.
Carlos Humberto Santana Barragán nació el 20 de julio de 1947, acaba de cumplir 76 años de edad; la banda Santana se fundó en 1966.
Su característica de fusionar la música caribeña con el rock le dio su sello que lo distinguió de sus contemporáneos.
Ha vendido más de 100 millones de copias de sus álbumes, ganado 10 premios Grammy y tres Grammy Latino. En 2003, la revista Rolling Stone lo colocó en el número 20 de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos.
Los álbumes “Santana” de 1969 y “Abraxas” de 1970 están considerados dentro de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
Su estilo lo perfeccionó bajo la tutela de Javier Bátiz mientras emulaba las formas de tocar de John Lee Hooker y B.B. King, si bien fue Ritchie Valens su principal motivo para tomar la guitarra.
“Soul Sacrifice” y “Evil Ways” son los tracks que dieron a conocer a la banda al mundo, para después cimentar su sitio en el rock con los clásicos “Oye Cómo Va”, un cover de Tito Puente, y “Black Magic Woman”, cover de Fleetwood Mac, a la cual añadieron “Gypsy Queen”.