Espectáculos

Alfonso Zayas, un clásico del cine mexicano

Casi al cierre de la edición nos enteramos del fallecimiento de Alfonso Zayas Inclán a causa de un paro respiratorio, a sus 80 años de edad. Inevitablemente se agolparon los recuerdos.

Pocos recuerdan el grandioso trío de comedia que hizo con María Victoria y Joaquín García “Borolas” en la teleserie “La Criada Bien Criada”; la mayoría rememora su etapa del cine de ficheras, al cual un servidor debió esperar a la mayoría de edad para ir a los cines Plaza y Variedades en el centro de Tampico, o los de Plaza Palmas posteriormente.

Menos gente tendrá en la memoria su labor altruista: a un servidor le tocó cubrir el juicio contra la asesina de Selena, la reina del Tex-Mex, en la corte de Houston, 1995; en más de una ocasión, en las teledifusoras locales en español, pude ver el anuncio de Alfonso Zayas sobre una compañía de envío de dinero. “A usted le cuesta mucho trabajo ganar ese recurso para enviarlo a su familia, no se lo entregue a cualquiera”, advertía con un dejo de tristeza, de mucho sentimiento por el interés de proteger el patrimonio de los paisanos que buscaron el sueño americano en la metrópoli texana.

En cuanto al segmento cinematográfico mexicano que el colectivo sí recuerda, hablemos al respecto: hubo un tiempo en que Nino Canún era una figura influyente en la televisión mexicana, sobre todo por su programa “¿Y Usted Qué Opina?”

En particular recuerdo los paneles de comediantes y sus intensas discusiones sobre diversos temas; no era fácil reunir en un mismo programa a Jorge Ortiz de Pinedo, Sergio Corona, Rafael Inclán, Paco Stanley, Alberto Rojas “El Caballo”, María Antonieta de las Nieves, Lucila Mariscal, Leonorilda Ochoa y un largo etcétera.

Con respecto al cine de ficheras, el Dr. Cándido Pérez subrayó que, si bien en los años 80 y 90 era sumamente atacado y censurado, y se decía que “el cine de la época de oro fue mejor”, que esperaran unos 20 años para entonces afirmar: “ah, ese cine de ficheras sí lo sabían hacer, esos eran clásicos”, con lo que puntualizó que el mexicano tiende a vivir del pasado y a no valorar el presente.

Ahora, don Alfonso Zayas, como suele suceder, será merecedor de “n” homenajes, justo cuando ya no está entre nosotros. De nada sirve la frase de Ana María Rabatté, “en vida, hermano, en vida”.

Gracias por todo, don Alfonso; salude de nuestra parte a los comediantes mexicanos ya adelantados en el camino, quienes lo recibirán con gusto en un mejor lugar.

Google news logo
Síguenos en
Eddie Gonmar
  • Eddie Gonmar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.