Política

El presbítero Dionisio Gutiérrez

  • Crónica de Torreón
  • El presbítero Dionisio Gutiérrez
  • Sergio Antonio Corona Páez

No es mucho lo que sabemos sobre la persona de uno de los primeros historiadores del País de La Laguna —cronistas los hubo antes que él—, el presbítero licenciado José Dionisio Gutiérrez del Río, un hombre del Siglo de las Luces. Por sus manuscritos, redactados en la segunda mitad del siglo XVIII, sabemos que era hijo de un minero originario o vecino del “Realito de Sianori”, jurisdicción de Topia. Su hermano era cura de Guanaceví, en la Sierra madre.

En un documento fechado en Durango el 20 de abril de 1763, el padre Gutiérrez aparece mencionado por sus nombres y apellidos y fungiendo como cura vicario y juez eclesiástico de Parras y de su jurisdicción (toda la Comarca Lagunera de Coahuila y parte de la de Durango) por parte del clero secular o diocesano. Así que debió suceder en el cargo al Dr. Don Antonio Joseph Suárez Urbina, que ostentaba dicho puesto todavía en enero de 1762. En el último decenio del siglo XVIII, el padre Gutiérrez seguía desempeñando su ministerio pastoral.

Como cura vicario y juez eclesiástico, al padre Gutiérrez le tocó atestiguar algunos eventos de trascendencia y significación histórica: la expulsión de los religiosos de la Compañía de Jesús de Parras según la real Cédula de Carlos III de 5 de abril de 1767, la visita a Parras del Comandante de las Provincias Internas don Teodoro de Croix y del padre Morfi en noviembre de 1777, visita para la cual redactó un manuscrito de su puño y letra con información original sobre su parroquia y feligreses.

Este manuscrito fue plagiado y citado por el padre Morfi como propio, añadiéndole una ideología antitlaxcalteca que el original del padre Gutiérrez no tenía. En su calidad de cura de Parras y su jurisdicción, la autoridad moral del padre Gutiérrez era muy grande, y por ende, su testimonio histórico. Tenía acceso cotidiano a los libros parroquiales, los cuales estudiaba e interpretaba con curiosidad, según el mismo declara. Como vicario y juez eclesiástico, y por su acceso a los libros sacramentales de la parroquia, nadie tenía más autoridad que él para dictaminar sobre el origen, limpieza y pureza de sangre —dictamen importante por razones fiscales— o cualquier otra problemática de sus feligreses.

Poseía algunas viñas y conocía bastante de agricultura así como de los tradicionales conflictos por el agua. Como autor y crítico social, se le percibe comprometido con su feligresía multirracial, al punto de denunciar la mala distribución de los medios de producción locales, es decir, el acaparamiento de tierras y aguas de Parras en perjuicio de los llamados vecinos de Parras, esto es, españoles y criollos que no entraban en la categoría de los grandes hacendados ni en la de los naturales (indios) del Pueblo tlaxcalteca. Esta denuncia le arriesgaba, como él bien expresa, a represalias por parte de los poderosos de la región.

En los textos del padre Gutiérrez se nota la necesidad crítica de documentar, fundamentar y probar sus afirmaciones, fruto de la observación así como sus conclusiones. Lo mismo habla de las migraciones desde San Esteban a partir de la información conservada en los libros parroquiales que de las crecientes o desviaciones de los cauces de los ríos aún discernibles por los restos materiales.

Dos son los manuscritos del licenciado José Dionisio Gutiérrez del Río que se conocen, uno del 16 de noviembre de 1777 (plagiado por Morfi) y el del 31 de diciembre de 1786. Los dos manuscritos se encuentran catalogados en la Guía del Archivo Franciscano de la Biblioteca Nacional de México. Ambos se encuentran disponibles en línea bajo el título “Tríptico de Santa María de las Parras” en www.lag.uia.mx/archivo en la entrada que dice “Publicaciones virtuales”.

www.cronicadetorreon.blogspot.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.