Política

México no es el país de los inditos conquistados

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Decir que un puñado de aventureros españoles despojaron y masacraron a miles de guerreros de la Gran Tenochtitlán, derrotando al Imperio azteca, es una falacia que humilla infamemente a la memoria de aquellos valientes y heroicos mexicas que fueron muertos pero no rendidos; y es negar la fiereza con la que los tlaxcaltecas, texcocanos y otros señoríos se liberaron de aquellos, y cobraron venganza por los siglos de expoliación que padecieron; aunque algunos corazones de los vencedores (nativos y europeos) se pudrieron en la panza de Huitzilopochtli.

Los mexicanos de hoy debemos conocer la verdad de nuestro pasado para entender el presente y conquistar el futuro.

Sí, claro que España debe pedir perdón a México, pero no por la Conquista sino por habernos enviado al abuelo del que hoy vive en el Palacio, que fue residencia de Hernán Cortés, de virreyes y emperadores (al que renunció Lázaro Cárdenas) y que fue construido sobre escombros del Palacio de Moctezuma; el que teniendo sangre española injuria a España en español, no en zapoteco ni totonaca; ese que es más tartufo que el de Molière.

Hace días fustigué en este espacio la narrativa oficialista por ser intencionalmente mentirosa, binaria, retorcida y perversa. Invité a mis lectores a buscar en la página de la Secretaría de Cultura (junio 10 de 2015) la enseñanza de la doctora en estudios mesoamericanos, Berenice Alcántara, sobre la Conquista de México, reivindicando a los 14 mil o más guerreros aborígenes, que aliados con Cortés (y cientos de europeos) fueron los conquistadores; que no se vieron a sí mismos como vencidos sino como señores de la guerra, constructores del nuevo régimen colonial; que fueron reconocidos por la corona española, y que ninguno de los pueblos aliados fue saqueado por los vencedores, nativos o peninsulares.

Ahora los invito a que lean al gran Héctor Aguilar Camín (MILENIO, 5 y 6 de abril) y que lo vean y escuchen en su interesantísima charla con Carlos Puig (MILENIO, Bote pronto, 8 de abril). De verdad, es la mejor convocatoria para conmemorar, en su justa dimensión, la fusión de sangres y culturas con raíces milenarias, proceso iniciado hace 500 años, y del que tres siglos después (con la Independencia) nació lo que hoy llamamos México.

Si seguimos atrapados en la condición de víctimas ultrajadas y conquistadas, seguirán entre nosotros la división, la inferioridad patriotera y los odios atizados por ignorantes y embaucadores; continuarán las excusas para incumplir nuestras responsabilidades, y las justificaciones de nuestras desgracias, desperdiciando el portentoso potencial que tenemos frente al mundo entero.

Mientras se siga contando a la niñez una historia envenenada y mentirosa de la Conquista, México seguirá atormentado, rumiando una humillante derrota que no existió.

Diego Fernández de Cevallos


Google news logo
Síguenos en
Diego Fernández de Cevallos
  • Diego Fernández de Cevallos
  • Abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, se ha desempeñado como diputado federal, senador de la República y candidato a la Presidencia de México en 1994. / Escribe todos los lunes su columna Sin rodeos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.