Policía

Preguntas a Jesús Murillo Karam

Desde hace un par de años trabajo con un equipo en una investigación independiente sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En el proceso se han ido acumulando una larga lista de preguntas específicas sobre la actuación oficial en el caso. Algunas dudas fueron respondidas en entrevistas documentadas con el ex procurador Jesús Murillo Karam, responsable inicial de la indagatoria más controversial del siglo XXI en México.

Sin embargo, tras los nuevos reportes divulgados por la Comisión de la Verdad creada por el actual gobierno federal, así como la continua revisión del voluminoso y dinámico expediente y la consultoría con especialistas que lo conocen a fondo desde perspectivas diversas, surgen más interrogantes en torno al experimentado ex funcionario federal.

Algunas de estas giran sobre cosas muy sencillas como el entender, ¿por qué el ex procurador dijo en su conferencia de prensa del 7 de noviembre de 2014 que los estudiantes viajaban a bordo de cuatro camiones y no cinco?, o ¿por qué dijo que el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, se encontraba en ese momento en el acto del informe de su esposa, cuando bien se sabía que éste ya había concluido horas antes sin ningún contratiempo?

Otras de las inquietudes son más complejas. Por ejemplo: ¿quién de la PGR, y por qué, elaboró el informe falso sobre el autobús Estrella Roja número 3278, diciendo que había sido destruido e inutilizado por los normalistas? Esto sobre todo luego de que sobran evidencias de que en realidad ese camión fue detenido por policías federales a unos 100 metros del Palacio de Justicia, justo al momento que estaba siendo atacado y que luego, los estudiantes se bajaron y se fugaron del lugar, mientras que los policías federales escoltaron dicho camión Estrella Roja hasta la carretera y lo mandaron a Cuautla, Morelos, donde el chofer lo entregó y escribió una declaración que fue integrada en el expediente.

También queda la incógnita sobre el ataque ocurrido frente al Palacio de Justicia en Iguala y el ¿por qué el ex procurador no mencionó ese importante evento contra los normalistas en su conferencia de prensa del 7 de noviembre de 2014?

Lo que resulta más clave aún es saber si el ex procurador vio alguna vez las videograbaciones de las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala, ya que resulta poco creíble que la magistrada Lambertina Galeana haya borrado dichas imágenes debido a que “no tenían interés”, como ella mismo declaró.

¿Por qué esas imágenes que podrían ayudar a entender mejor lo que sucedió con los normalistas, nunca estuvieron integradas en el expediente de la PGR?

El ex procurador, responsable inicial de la indagatoria más controversial del siglo XXI: la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Javier Ríos
El ex procurador, responsable inicial de la indagatoria más controversial del siglo XXI: la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Javier Ríos

La entrega

En cuanto a la llamada “entrega en el paraje Loma de Coyote”, en su conferencia de prensa del 7 de noviembre de 2014, el ex procurador dijo: “Ha quedado acreditado por las investigaciones del Ministerio Público federal que en este punto entre Iguala y Cocula, los policías municipales entregaron a los retenidos a miembros del grupo criminal de Guerreros Unidos”.

Tras revisar el expediente, las declaraciones de los detenidos se contradicen en este punto sobre la hora, el número de estudiantes y la condición de salud de los estudiantes. En las camionetas que supuestamente usaron para trasladar a los estudiantes, los peritos de la PGR no encontraron ningún rastro de ADN de los estudiantes —ni cabellos, ni sangre— ni tampoco rastros de huellas dactilares, por lo que todo indica que esas camionetas no fueron usadas para trasladar a los estudiantes.

Entonces, ¿hubo algún otro elemento más que los testimonios —además ahora fuertemente cuestionados por el uso de la tortura en los interrogatorios— que acreditara esta afirmación tan importante?

La tortura

La ONU concluyó que la mayoría de los detenidos del caso —incluyendo a quienes aseguraron en entrevistas psicológicas que habían incinerado a los estudiantes en el basurero de Cocula—  fue torturad por agentes y policías federales y marinos, como se registra en la videograbación ya pública de Carlos Canto Salgado.

De manera particular, ¿se realizó alguna investigación interna por el asesinato bajo tortura de Miguel Alejandro Blas Patiño, a manos de elementos de la Marina, ocurrido el 26 de octubre de 2014, en Jiutepec, Morelos, durante el operativo en el que fueron detenidos y torturados también, Eury Flores López y Francisco Javier Lozano Cuevas? (Esta detención fue firmada por el tercer maestre, Santiago González Velázquez, y el cabo, Iván de Jesús Montes Trujillo) ¿Por qué si en el video de tortura de Carlos Canto Salgado se da información que no apunta al basurero de Cocula no se investigó la versión de la entrega de los estudiantes en El Tomatal y que habrían sido llevados a Mezcala?, ¿usted tenía conocimiento de esta acción de tortura?, ¿cree que puedan existir más videos como este?

¿Cuál es su postura actual ante la imposibilidad de negar ya el uso de la tortura de los detenidos en el caso Iguala por parte de policías ministeriales federales y marinos?

La verdad

¿Qué expectativa tiene de los trabajos de la Comisión de la Verdad actual y del fiscal especial, Omar Trejo?, ¿qué piensa de que El Jona, El Chereje, El Pato y El Wereke hayan obtenido su libertad?

Al día de hoy, ¿cuáles son los hechos que usted seguiría acreditando plenamente en torno a los sucesos del día 26 y 27 de septiembre de 2014? ¿Considera que Tomás Zerón de Lucio es responsable de los señalamientos que se le adjudican?

En retrospectiva, ¿cómo valora la investigación que condujo a la llamada “Verdad Histórica”, desacreditada actualmente por la Fiscalía General de la República y el gobierno federal? 


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.