Policía

El silencio de Elvira

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Al despertar la mañana del 9 de agosto de 1982, Elvira Luz Cruz encontró a sus cuatro hijos muertos en el tejabán donde vivían. El reportero de nota roja, Edmundo Olivares, llegó hasta Bosques del Pedregal, por entonces zona irregular del Ajusco, para tomar nota. No pudo hablar con la detenida, así es que anotó lo que le compartió el ministerio público presente. “A nosotros nos obligaban antes, ahorita no sé, a escribir lo que decía la averiguación previa”, cuenta en “El silencio de Elvira”, documental de la serie Archivo Negro, estrenada en Vix.

La directora Paulina del Paso arroja con maestría una mirada humana sobre uno de los casos criminales más trágicos de los ochenta. Lo hace al recorrer el laberinto de narrativas bajo el que se perdió la verdad, de la mano de una entrañable periodista, Patricia Vega, quien tras investigar de forma detectivesca los hechos, formó un comité de apoyo a Elvira, al considerarla víctima del sistema de justicia.

La narrativa que se impuso en su momento fue la de que Elvira había asesinado a sus hijos por un problema psiquiátrico causado por estrés y celos hacia su esposo, lo cual derivó en que de forma deshumanizante fuera llamada La Fiera del Ajusco, primero por la prensa, luego por el dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, quien tituló así una obra alusiva que contaba con la participación de Ignacio López Tarso.

Bajo la misma narrativa, Felipe Cazals realizó Los motivos de Luz, película con la cual Patricia Reyes Spíndola ganó la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, por su interpretación de Elvira. La primera actriz cuenta a Del Paso que durante los ensayos, Cazals la llevó al zoológico para que analizaran juntos a los tigres y pudiera irse metiendo en el personaje.

Cuando la película fue estrenada, aunque ya había sido enjuiciada de forma sumaria, Elvira aún no recibía sentencia oficial, por lo que sus abogados demandaron. Tras años de litigio obtuvieron la razón legal. En la cárcel, Elvira aprendió a leer, sanó de una anemia severa y otras enfermedades generadas por la precaria vida que tenía cuando estaba en “libertad”.

Al recorrer este laberinto de narrativas judiciales, populares y artísticas, Del Paso va ofreciendo testimonios, pistas y digresiones que replantean de forma radical la memoria sobre Elvira, pero también inclina con delicadeza un espejo del tamaño de nuestra pantalla para mirarnos a nosotros mismos como espectadores viendo true crimes en los que relucen pesares, traumas y taras que cargamos como individuos y sociedad. Por eso el silencio de Elvira ensordece. 

Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.