Política

Acerca del lenguaje, el liderazgo y los valores

Mored
Mored

En el año 700 AC se inventó el alfabeto y con éste descubrimiento surgieron realidades hasta hoy conocidas y valiosas como la democracia y la civilización occidental.

Pero el cambio que éste descubrimiento trajo a los seres humanos no fue en las realidades visibles, sino que cambió profundamente nuestras categorías mentales modificando nuestra manera de percibirnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

Surgió por así decir el “Lenguaje del Devenir”. Yo lo llamaría el poder de los decretos. En éste lenguaje de pensamientos y emociones la palabra es acción y la teoría junto con la práctica no son cosas distintas sino una misma realidad.

Una misma realidad que bien dicha genera cambios profundos (El Poder del Liderazgo + El poder de la Comunicación).

Hemos tenido grandes hombres que con el poder de la palabra y de la congruencia de sus acciones han marcado a la humanidad.

Enuncio sin agotar a ilustres como Sócrates, Platón, Aristóteles, Pericles, Solón, Cicerón, Julio César, Demóstenes, Cristo, Saluo de Tarso, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Lutero, Mahoma, Buda, Teresa de Calcuta, Reina Isabel II, María Estuardo entre otros.

Estos hombres con sus palabras, acciones y pensamientos trascendieron los siglos hasta hoy. Recordemos aquel discurso histórico de Luther King:

“Yo tengo el sueño de que un día cada valle será exaltado, cada colina y montaña será bajada, los sitios escarpados serán aplanados y los sitios sinuosos serán enderezados, y que la gloria del Señor será revelada. Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la que regresaré al sur. Con esta fe seremos capaces de esculpir en la montaña de la desesperación una piedra de esperanza. Con esta fe seremos capaces de transformar las discordancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de hermandad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar juntos, de ir a prisión juntos, de luchar por nuestra libertad juntos, con la certeza de que un día seremos libres”.

Si ustedes me preguntan si el discurso en aquella coyuntura histórica, en aquel “momentum” era viable de realizar, la respuesta es no. Era oportuno, idealista y poco probable que sucediera. No han pasado tantos años y muchas cosas de ese sueño ya existen. Hoy en día hay una vicepresidenta de Estados Unidos y un Ex-Presidente de color.

Walt Disney decía: “Si lo puedes soñar lo puedes lograr”. Yo diría: “Si lo puedes soñar, lo puedes pensar, lo podes sentir, lo puedes decir y al mismo tiempo hacer. Si lo crees, lo creas en tu mundo interior y lo ejecutas en tu día a día”.

Realidades tan importantes como la democracia, la educación y la civilización surgieron del pensamiento y sin duda del sentimiento de muchas plumas y voces.

Gracias a los relatos podemos entender racionalmente ideas y valores. En las aventuras de Ulises descritas por Homero conocemos al “Hombre Valiente”. En las fábulas griegas, cuentos orientales o parábolas bíblicas conocemos a hombres honestos, justos, buenos y sabios. Conocemos valores como la empatía, la generosidad, el amor y la misericordia a través de las fábulas y relatos. El “story telling” y el “story doing” hacen del relato algo conmovedor, es decir nos mueve a la acción. El poder del cuento y de cómo se cuenta el cuento es una herramienta tan poderosa en la construcción cívica y ética que podemos decir sin temor: El lenguaje construye al mundo. Empezando por tu mundo interior.

Así la idea racional de la “valentía” se encarna en la construcción de un “hombre valiente” como Ulises. Si hablamos de bondad y sabiduría vemos en Cristo al “Hombre Bueno”; si queremos ver hombres sabios veamos la vida de Buda y Gandhi. Si queremos ver el amor veamos a Teresa de Calcuta.

¿Qué podemos ver en ti?

La sola idea no nos sirve si no la miramos a través de personajes y de historias que encarnaron éstas virtudes. Lo increíble de esto es que cuando leemos los relatos y las biografías entendemos sin la necesidad de conceptualizar racionalmente lo que son los valores.

Entendemos desde el corazón y la razón la importancia de un lenguaje de valores en nuestra sociedad.

Todo increíble hasta aquí: Lenguaje de bondad genera seres bondadosos, lenguaje de amor genera seres amorosos, lenguaje de verdad seres honestos y éticos.

Pero: ¿Qué lenguaje está prevaleciendo en el mundo y el México de hoy? ¿Qué lenguaje usaban los dictadores? ¿De unión? ¿De amor? Sólo un sistema de lenguaje desplaza a otro sistema de lenguaje.

Un anciano tarahumara invitó a los niños de la aldea a sentarse en torno a la fogata para contar un cuento sobre la vida y los caminos a elegir… El indio, viendo los ojos de los niños brillar a la luz y el calor de la hoguera, y mientras escuchaban a lo lejos el aullido de los lobos les dijo:

Hay una batalla en el interior de cada ser humano que es la batalla entre dos lobos. Un lobo negro que representa la ira, la envidia, el miedo, mentiras, manipulación, resentimiento, complejo de superioridad y odio. El otro lobo es blanco y representa el amor, la alegría, la generosidad, la paz, el diálogo, la escucha, la reconciliación, la creatividad, la unión y el bien.

El anciano miró a los niños a los ojos y les dijo:

Esa misma lucha está en tu interior y con los años se vuelve feroz. ¿Cuál de los lobos ganará?. “El bueno”, dijeron los niños. “No”, asintió el sabio, “ganará el que tú alimentes más”.

¿Qué lobo alimentas más?

¿Cuál lobo están alimentando nuestros líderes?

Decide tú que comes y aliméntate con el lenguaje del amor y de la conciencia. Que nadie envenene con o

Diego Cardoso Pérez

tro lenguaje tu mente y tu corazón porque eres grande mexicano sólo que se te ha olvidado.

Diego Cardoso Pérez

Google news logo
Síguenos en
Diego Cardoso Pérez
  • Diego Cardoso Pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.