Deportes

Boston pone lupa a mexicanos

“Nada más patético, que un corredor que se dice maratonista y hace trampa para parecerlo”

Anónimo

Gran revuelo ha generado la polémica derivada del gran número de corredores que no cubrieron la ruta completa en el pasado Maratón de la Ciudad de México. He escuchado críticas para los organizadores del evento, que me resultan tremendamente injustas. El organizador de un maratón concentra sus esfuerzos en garantizar una ruta segura, agradable, con los abastecimientos apropiados y las condiciones necesarias para permitir al corredor explotar al máximo sus capacidades; el organizador no se concentra en cómo evitar que los corredores hagan trampa o cómo garantizar que los mismos cubran la ruta completa.

Como parte del ruido generado, se difundió información que versaba sobre la no aceptación de corredores con registros obtenidos en el Maratón de la Ciudad de México para la participación en la convocatoria del Maratón de Boston 2024, medida que resultaría fatal, pero que afortunadamente quedó solo en una noticia falsa. Profundizo para quienes no están tan involucrados: el Maratón de Boston solicita a cualquier corredor que quiera participar en él, un resultado de otro evento con un tiempo específico; así, quien quiere correr Boston debe correr lo suficientemente rápido y comprobarlo con un resultado previo.

El Maratón de la Ciudad de México ya envió al Maratón de Boston, los resultados de todos aquellos corredores que sí cubrieron la ruta completa, para comprobar su autenticidad.

Lo que resulta realmente sorprendente es el gran número de historias de los corredores a los que yo llamo verdaderos tramposos, que planean y ejecutan diversas estrategias para ostentarse como lo que no son: corredores veloces y solventes. Desde quienes cortan camino, hasta quienes le dan su chip a corredores más rápidos para que sus registros parezcan mejores. ¡Qué locura!

Creo que la única solución que tendrán los organizadores frente a este tipo de prácticas, es segmentar a los participantes que por alguna causa válida no correrán toda la ruta (entrenar distancias largas, por ejemplo), e implementar un sistema de seguimiento satelital, como lo hacen nuestros relojes, para comprobar la ruta recorrida.

Abastecimiento: La culpa no es de los organizadores, es de los corredores tramposos.

Google news logo
Síguenos en
David E. León Romero
  • David E. León Romero
  • [email protected]
  • "Columnista en La Afición desde 2017. Especialista en maratones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Pública"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.