Política

De elecciones y alianzas (II)

  • Agora
  • De elecciones y alianzas (II)
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

La vida política en América sigue convulsionada. Nuestros vecinos del norte siguen resentidos después de unas elecciones complejas y conflictivas. 

Ayer el presidente Manuel Merino renunció a la presidencia del Perú tras una oleada de protestas y manifestaciones donde al menos hubo dos muertos y cientos de heridos, así la efervescencia donde las elecciones y protestas son el centro de los procesos democráticos para acceder al poder, donde la polarización y participación social son el centro de la participación política. 

La parsimonia en la actividad política pasó a la historia para quienes se sienten nórdicos.

Y tal parece que la polarización en todo el continente es una variable donde el sistema neoliberal, sigue en franco deterioro y extinción donde los ciudadanos son parte fundamental del cansancio y el agotamiento en el quehacer gubernamental. 

 Los políticos representan y encaran con filias y fobias lo que el poder soberano mandata. 

Bolivia en días pasados a través del poder social, encabezado por el partido MAS (Movimiento al socialismo), asumió la presidencia entre un debate claro entre liberales y conservadores donde ganaron las elecciones por un amplio margen.

En México la efervescencia política por las elecciones próximas a celebrarse en el 2021 pone al ciudadano en la disyuntiva de que regresen en alianza los mismos de siempre o, continuar con la transformación contra el viejo régimen encabezados por la corrupción que los caracteriza con influyentísimo y transa.

Sí, esos que recibieron maletas con millones para aprobar las reformas estructurales y que hoy gobiernan estados como si nada. 

Quieren regresar a como dé lugar y en Sonora, San Luis Potosí, Michoacán y Baja California Sur el PRI, PAN y PRD han alistado alianzas.

En otros estados van por convenios en coalición solo PRI y PRD. Antes ideológicamente eran irreconciliables. 

Hoy, ante el crecimiento de la cuarta transformación y el respaldo popular piensan que unidos podrán desbancar a MORENA, principalmente de la Cámara baja donde le apuestan a una mayoría que impida los cambios que el presidente López Obrador tiene pensando para el segundo tramo de su gobierno.

A estas alianzas se suma el reciente movimiento SÍ por México que junto con FRENAAA, encabezados por Gustavo de Hoyos se organizan contra el cambio de régimen. 

Desean dislocar el cambio, sobre todo el que beneficia a los pobres y a los más desprotegidos por un neoliberalismo voraz encabezado por Carlos Salinas de Gortari que culminó con el gobierno más ignominioso que los tiene en el exilio y con órdenes de aprehensión.


@cuauhtecarmona

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.