Política

Libros de texto gratuitos

La educación de calidad es un medio clave para lograr el desarrollo del país, que requiere profesionistas competitivos y desarrollar científicos que, con sus ideas, logren mejorar la calidad de vida de todos. En pocas palabras: sin una educación básica de calidad no existirían ninguno de los grandes descubrimientos de la ciencia, ninguno de los grandes adelantos tecnológicos, ninguno de los avances en la medicina.

Según la Unesco, la educación básica es el ciclo educativo que abarca desde la primera infancia hasta los últimos años de la adolescencia. En esta etapa, nuestros niños aprenden a leer y escribir, estudian las operaciones básicas de las matemáticas, conocen los fundamentos de la biología y de la historia, además de socializar y aprender a vivir en sociedad.

Por lo tanto, darle a nuestros hijos e hijas la mejor educación posible, a efecto de dotarlos de herramientas para el futuro, es una de las grandes preocupaciones de todos los que somos padres de familia. Esa misma importancia debe tener, para todo gobierno, el brindar educación de la mejor calidad posible, que permita a las nuevas generaciones construir un mejor futuro con bases académicas y formativas sólidas.

Por ello, urge alzar la voz ante lo que es ya una crisis sin precedentes en la historia moderna de nuestro país en materia educativa: el gobierno federal ha decidido esencialmente eliminar las matemáticas de los libros de texto gratuitos.

Esto no es una cosa menor, pues las matemáticas son la llave de entrada al pensamiento lógico y al pensamiento científico, además de ser indispensables para entender y crear cualquier sistema informático. Negarle a los niños y niñas mexicanos el acceso a las matemáticas en la educación básica es cerrarles el acceso al estudio de cualquier ciencia, es ponerlos en una desventaja brutal frente a sus pares de otros países, es condenarlos a un futuro sin ninguna posibilidad de desarrollo.

Un ejemplo claro de lo anterior es el texto “Nuestros Saberes” de primer grado de primaria, en el cual se dedican apenas unas cuantas páginas a las matemáticas, una carencia indignante que se replica a lo largo de los demás libros de texto, donde los ejercicios en esta materia carecen incluso de una secuencia lógica.

Ante la gravedad del problema, algunas escuelas ya han solicitado a los padres de familia la adquisición de libros de texto de matemáticas adicionales, lo que representa una carga pesada e injusta, que afecta especialmente a las familias de menores recursos económicos, abriendo una desventaja enorme entre los alumnos de escuelas públicas y privadas.

¡No podemos permitirlo! Levantemos la voz para que no se juegue con el futuro de nuestros hijos, para que todos los niños mexicanos en edad escolar tengan las mismas posibilidades de aprender, independientemente de la institución en que estudien y para que la educación básica realmente les sirva como una plataforma sólida a partir de la cual construyan el resto de su formación y de su vida, en cualquier ámbito que ellos decidan.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.