Más allá de apasionamientos políticos, sí se hace necesario revisar la herencia que dejaron los ex diputados locales, saber si lo que se legisló raya en la ilegalidad y actuar en consecuencia.
No se trata tanto de ir contra los integrantes de la 64 Legislatura, sino de corregir, por principio de cuentas, aquello que cayó en el exceso y se despegó de la ley.
El fallo donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirma que se violó la autonomía del Trieltam al imponerle un contralor desde el Congreso del estado, puede resultar la punta del iceberg.
Recordemos que la Sala Superior tumbó el acuerdo mediante el cual la pasada Legislatura realizó dicha designación que violaba la autonomía del Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam).
No era el primer titular del órgano de control interno que imponía la aplanadora panista al tribunal estatal; antes lo hizo con Gilberto Cortés, quien renunció luego de cuatro años en el cargo y faltándole dos.
En 2017 fue electo junto con los contralores del Instituto Electoral de Tamaulipas, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, entre otras.
En junio de ese año, llegó de parte del gobernador una iniciativa para que fueran los diputados locales quienes designaran a los contralores de organismos que reciben recursos del estado. De inmediato le dieron para adelante.
Ciertamente en aquel entonces era otra Legislatura, la 63, esa que hizo historia de la mano de los “vientos de cambio”, porque tumbaron a un PRI enquistado en los poderes del estado.
Fue la primera aplanadora panista quien hizo tal designación y la 64 (también de mayoría albiazul) la que quiso imponer al contralor sucesor pero, a juzgar por el criterio de los magistrados de la Sala Superior, ambas estaban vulnerando la autonomía del Trieltam.
Tuvo que venir una rebelión de magistrados en Tamaulipas para comprobarlo; un René Osiris Sánchez que, llevándole las contras a la presidenta Blanca Hernández, convenció a sus compañeros de oponerse a que desde el Congreso les impusieran contralor y ahí están los resultados.
En acato a ello, la 65 Legislatura de mayoría morenista desactivó el nombramiento de Juan Carlos López. ¿Cuántos asuntos más deberán corregirse? _