Política

¡Feliz día serpientes!

Históricamente, la serpiente ha tenido una presencia significativa en distintas etapas de la civilización y para numerosas culturas. 

Para los que estudiamos la biblia en la niñez, la serpiente representa el animal astuto que con su palabrería engaña a Eva y la lleva a cometer pecado; a partir de ese momento la serpiente se convierte en un reptil “malo” y lo rechazamos. 

Para otras culturas milenarias existe una relación entre la serpiente y el ciclo de la vida, de alguna manera relacionado con su cambio periódico de piel. 

También le atribuyen poderes mágicos y se le asocia con el demonio. 

Para los mayas y aztecas tenía distintos significados, podía representar a un dios, un gobernante o un lugar sagrado; no olvidemos que Quetzalcóatl fue uno de los dioses más importantes para las culturas mesoamericanas.

Pero este reptil —que cuando apenas abre su boca nos pone a temblar— es de suma importancia para mantener el balance de los ecosistemas, pues ayuda a controlar la población de diversas especies, especialmente roedores o plagas agrícolas y forma parte de la cadena alimenticia. 

De especial importancia es su contribución a la medicina; recordemos que la serpiente forma parte del emblema de esta profesión en el que el bastón representa el poder y los dos ofidios la sabiduría. 

Actualmente, su veneno se estudia e investiga con fines terapéuticos y farmacológicos (antibióticos, anticoagulantes, entre otros).

Para crear conciencia sobre la importancia de estos reptiles, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza determinó el 16 de julio como Día Internacional de la Serpiente y propuso la celebración de distintas actividades que promuevan su protección y reconozcan su contribución a la biodiversidad del mundo. 

La PROFEPA indica que de las 3701 especies que se han registrado, cerca de un 11% habitan en México y un 53% son endémicas, lo cual nos coloca en unos de los primeros lugares en el mundo. 

Así que celebremos y protejamos de manera responsable a esta especie, que, como muchas otras, por miedo o ignorancia, matamos sin considerar el daño que le infligimos a nuestro ecosistema.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Claudia Rivera Marín
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.