Cultura

El Jaibo de Luis Buñuel

  • Malas compañías
  • El Jaibo de Luis Buñuel
  • Celeste Ramírez

El cineasta aragonés Luis Buñuel construyó una de las narrativas cinematográficas con mayor contundencia en la historia del cine mexicano: Los olvidados (1950, película mexicana), dramatización de las realidades al límite; de niños y adolescentes supeditados a los contextos de la brutalidad humana y, en efecto, desterrados, marginados, de toda generosidad posible: enfrentados a temprana edad y como estigma y destino de una vida al crimen, la pobreza y violencia.

Obra de valor estético, de absoluta vigencia, de realismo social; a más de 70 años de su realización y considerada para muchos como una de las mejores películas del cine latinoamericano, Los olvidados tiene una vigencia apabullante y universal.

Podrían ser —son— niños de cinturones de miseria en ciudades de diferentes países. Realidades espejo en las que pocos quisieran reflejarse pero que cubren contextos adversos globales.

Rompe con todos los esquemas y nos sumerge en el mundo de la crueldad, corrupción y violencia.

***

El Jaibo*, personaje elemental del filme de Buñuel: Viste una camiseta que el tiempo decoloró, el algodón cedió al polvo y al odio. Flaco y torvo. Va con overol y lleva arremangadas las valencianas y el hambre.

De sus ojos saltones cuelga la cizaña, busca, implacable la ventaja y la venganza. De sus brazos, con tímidos músculos, pende la ausencia del hogar y la escuela.

Los jiotes habitan su piel. Cenizo del corazón y del cabello: La vaselina aprisiona la suciedad y, de vez en vez, deja caer un mechón cobarde que le esconde la mitad del rostro.

El eterno anti-Pedro. Ladrón de ilusiones y billetes de cincuenta. Seductor de madres. Matón de barrio. Gandula y canalla: consumidor de besos infantiles a dos pesos.

Jaibo de madera podrida, tierra, lámina, periódico y basura. El Jaibo del tapanco y del chiquero. Navaja y dolor.

Es, Jaibo, parte de los derrotados, de los no vistos. De los de destino fatal. De los olvidados.

Jaibo, el insuperable. Atávico e implacable. Eje de una historia surrealista y suburbial.

El Jaibo, tan único. Tan Buñuel. Otro no hay.

*(Texto, 2009).


El actor mexicano Roberto Cobo “Calambres” dio vida a Jaibo, personaje de esta cinta del director aragonés, la cual obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cannes. Asimismo, fue nombrada Memoria del Mundo por la Unesco.

Podemos ver la película a través de la plataforma Blim de televisión en streaming. En esta misma plataforma se encuentra, además Nazarín (1959) y La ilusión viaja en tranvía (1954). En Clarovideo están alojadas las películas El bruto (1952), Una mujer sin amor (1951) y Susana, carne y demonio (1950).

Imperdible.

Celeste Ramírez


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.