Política

Una CNDH inservible y llena de rencor

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Comité de Desaparición Forzada la ONU entrego su informe hace unos días. Como conté ayer, fue más bien generoso con el gobierno por su apertura y la información que le dieron, para que después el Presidente les diera una “zape” en la mañanera.

¿Cuál es el tamaño del problema?

“Según la información proporcionada por el Estado parte, al 26 de noviembre de 2021, solo un mínimo porcentaje de los casos de desaparición de personas, entre el 2 % y el 6 %, habían sido judicializados, y solo se habían emitido 36 sentencias en casos de desaparición de personas a nivel nacional. A ello se suma la actitud, pasiva muchas veces, de las instituciones judiciales frente a un fenómeno tan grave como la desaparición de personas, cuya atención es responsabilidad de todos los ámbitos del poder público. Lo anterior contribuye a la notable falta de confianza de las víctimas en las instituciones, que a su vez resulta en un alto número de casos no reportados o denunciados. La impunidad en México es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas y pone en peligro y causa zozobra a las víctimas, a quienes defienden y promueven sus derechos, a los servidores públicos que buscan a las personas desaparecidas e investigan sus casos y a la sociedad en su conjunto. La impunidad, además, opera como factor de revictimización y socava el impacto de cualquier iniciativa para erradicar y prevenir las desapariciones forzadas. Como una víctima expresó durante la visita: ‘de fe y esperanza vive el ser humano, pero habiendo injusticia su alma nunca descansa’. La lucha contra la impunidad de las desapariciones en México es, por tanto, impostergable”.

En eso estamos. 

Frente a esta tragedia, ¿a qué dedica sus recursos y su tiempo la Comisión Nacional de Derechos Humanos?

A criticar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos del sexenio pasado. Sí. Es en serio.

Esta semana dio a conocer un informe de casi 500 páginas que no se trata de violaciones a los derechos humanos de los mexicanos, de desaparición o de tortura. No. Sino que es para criticar el trabajo y el método de la Comisión Especial de la CNDH sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y su informe dado a conocer en 2018.

Sí. Puro rencor.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.