Política

El Ejército y Comalapa, Chiapas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El diagnóstico del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) de la situación en el municipio de Frontera Comalapa, en Chiapas, pegado a Guatemala: “El municipio vive una profunda crisis derivada de la espiral de la violencia que se ha vivido en esta región y en estos días se ha intensificado, violentado el derecho a la vida e integridad personal de comunidades y pueblos, según por la disputa territorial de grupos armados pertenecientes a la criminalidad bajo el auspicio y observancia de los gobiernos municipal, estatal y federal”.

Más de 3 mil desplazados, ataques armados a la población civil, quemas de vehículos, bloqueos, caravanas de vehículos armados de ninguna corporación oficial vigilando caminos rurales y carreteras, reclutamiento forzado de jóvenes para trabajar en la delincuencia.

El fin de semana, el centro no dudó en señalar a quienes estaban dando abrazos: “La aquiescencia del Estado a través de instituciones castrenses se identifica en los territorios donde se están suscitando estos hechos. En la localidad de El Jocote existe un destacamento del Ejército mexicano. En el tramo carretero Paso Hondo-Frontera Comalapa está establecido un destacamento de la Guardia Nacional. En el municipio de Chicomuselo está el cuartel más grande del Ejército mexicano en Chiapas. Testimonios refieren que frente a estas instituciones se pasean las caravanas de vehículos transportando personas fuertemente armadas”.

Frente al aumento de la violencia y criminalidad —y, pues sí, las organizaciones tienen impacto, más el Frayba— la Secretaría de la Defensa anunció el operativo Fuerza de Tarea Regional de la Séptima Región Militar, integrado por efectivos de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.

Ayer en la madrugada, unos 600 elementos de esa fuerza de tarea se desplazaron hasta Frontera Comalapa para hacer patrullajes y se encontraron con habitantes que no los querían dejar pasar porque, pues sí, el Ejército, aunque en Palacio piensen distinto, no tiene muy buena reputación, menos en Chiapas. Fracasó el intento de diálogo y la cosa terminó en gas lacrimógeno contra piedras.

Ganó el Ejército —normal— que ya recorre la zona.

¿Cuánto tiempo? ¿Para qué? ¿Con qué estrategia? ¿Por qué el Ejército tardó? ¿Quiénes son y qué quieren los grupos criminales que aterrorizan la región? 


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.