Sociedad

Da vida con una parte de ti

Diariamente mueren 20 habitantes en México ante la falta de un trasplante. Cada 10 minutos se suma alguien más a la lista de espera para recibir un órgano o tejido (CENATRA-Gaceta UNAM, 25/08/19).

Existen poco menos de cinco donantes de órganos por cada millón de habitantes en México, cifra que no llega ni a la tercera parte del promedio de otros países en América Latina (CENATRA-Excélsior, 23/09/19).

Solo uno de cada cinco personas que necesitan de un trasplante lo recibirá porque, por ejemplo, el número de donadores en México es 10 veces menor que en España (Héroes por la Vida-UnoTV, 26/09/19).

La donación de órganos es un acto de generosidad que puede transformar las vidas de cientos de personas.

Primero, una gran diferencia

Un solo donador puede salvar hasta a ocho personas con sus órganos y mejorar la calidad de vida de más 100 pacientes gracias a sus tejidos (Generalitat de Catalunya, 06/10/17).

La mitad de los pacientes que requieren un trasplante dependen de alguien más para hacer sus actividades básicas, después de la operación, 100 por ciento se vuelven independientes (Ciencia UNAM, 30/09/19).

Segundo, hace falta más

Aunque en 2018 se realizaron siete mil 583 trasplantes en México, casi 22 mil pacientes se quedaron en la lista de espera para recibir algún órgano o tejido (CENATRADGCS de la UNAM, 12/12/19).

Siete de cada 10 personas en una lista de espera mueren en un lapso de cinco años al no tener acceso a un riñón y, en el caso de un hígado o corazón, fallecen en seis meses, de acuerdo al Registro Nacional de Trasplantes (Milenio, 26/09/18).

Tercero, dar vida después de partir

Cuando una persona muere por un paro cardiorespiratorio, se pueden donar tejidos como las corneas de los ojos, los tendones, los huesos o la piel. En el caso de la muerte encefálica o cerebral, es posible donar el corazón, el hígado, los pulmones, el páncreas y los tejidos (Secretaría de Salud).

Si alguien está interesado en donar sus órganos después de su muerte, es importante que manifieste formalmente su intención y que la comunique también a los familiares. Igualmente puede portar alguna tarjeta en la que indique su voluntad.

Aunque cada vez hay más aceptación para donar órganos en vida y después del fallecimiento, en realidad, todavía hace falta tomar conciencia sobre cómo cada persona puede dar vida aún después de la muerte y transformar la existencia de pacientes que esperan ansiosos para seguir adelante.

@carlosjguizar


Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.