Cultura

Enrique Álvarez Félix

En 1967 y 1981 María Félix fue al teatro a ver a Enrique Álvarez Félix que actuaba en dos obras: Mame, interpretada por Amparo Rivelles, y Culpables, con el estelar para su hijo. Comentó:

“No podía faltar al debut de Quique en el teatro. Amparo era mi amiga y el que haya escogido para el reparto a mi hijo me llenó la pupila. Jamás intervine en su vida actoral. Se hizo la carrera solo y siempre estuve junto a él, para apoyarlo, como cualquier madre con entrañas. Para esa noche de estreno escogí un vestido Christian Dior, color rosa. Me acompañó Alex Berger. Recuerdo que esa noche estaban Dolores del Río y Silvia Pinal, mucha gente”.

Luis Terán me lo cuenta: “Fui al estreno y fui testigo de lo que se vio esa noche. En la entrada hubo tumultos y chorrocientos fotógrafos. Posaban para la cámara Arturo de Córdova y Marga López, Julissa y Enrique Rocha, Rita Macedo y Carlos Fuentes, el escritor que hizo el guion ese mismo 1967 para el filme de Juan Ibáñez, Los caifanes, la consagración de Álvarez Félix”. 

Dijo María Félix:

“El estreno de Mame, musical, nada tiene que ver con la tragedia de Martin Sherman, Bent, que aquí se llamó Culpables. Eran ‘los hombres del triángulo rosa’ que murieron en un campo de concentración nazi, según cuenta el superviviente de esa época, Josef Kohout. La dirigió José Luis Ibáñez que también era íntimo de Quique. Mi hijo muere en escena, electrocutado al intentar huir. Me estrujó ese instante pero no solté ni una lágrima. Quique había logrado conmoverme. Puras mentiras de que yo no aceptara a mi hijo, cuando estaba allí, con él, en una obra para la historia antihomosexual. La gente me calumnia: Quique es mi adoración”. 

Terán es un historiador del cine y el teatro que conoció a la Doña y le siguió la ruta hasta la muerte, primero de su hijo y luego de ella. “La peinaba Alexandre de Paris. Sabía lo que era ‘el arte de ser María Félix’. Tuve la fortuna de conocerla, tratarla y trabajar con ella”.

“No podía vestirme de huehuenche para ir a ver a mi hijo al teatro. Dior era lo indicado y así me vieron en la pasarela. Lucirme era mi lujo”.

Álvarez Félix murió un 24 de mayo de 1996. María fue a su entierro, vestida de luto. No dijo una palabra la noche de velación...

Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.