Cultura

Darío Galicia

Es la quinta vez que escribo del poeta Darío Galicia. Al leer lo escrito descubro que lo hice porque Ana Clavel escribió una novela/crónica/ensayo, Por desobedecer a sus padres, que consideré una de las tres mejores obras publicadas en 2022. Estamos en 2024 y seguimos celebrando al escritor que desapareció de la vida cultural al final de los años 70 y de repente reapareció en condiciones de pobreza extrema, en 2018.  

Estuvimos en el Palacio de Bellas Artes para presentar La ciencia de la tristeza, que recoge la obra completa de Darío Galicia, fallecido el 30 de diciembre de 2019. No vivió para contarlo: se mudó a la ciudad de Ur, lugar donde se construye el amor, sin el “extraño concepto que la gente llamaría aquí: S–E–X–O”.

Porque nuestro poeta era homosexual, un discapacitado cerebral y un pobre que “en los glaciares esquizofrénicos de su mente anidaba la esperanza de vender esa noche su cuerpo a cambio de una cama y un plato de comida”. Pasolini o su amigo espiritual Allen Ginsberg hubieran amado a Darío Galicia: el cercano a los infrarrealistas que Roberto Bolaño inmortalizó con el nombre de Ernesto San Epifanio en Los detectives salvajes

Termina su vida pero avanza la leyenda. Cuando la literatura se ocupa de personajes así el mundo les cae encima buscando los chismes de época. Mejor sería que leyeran su poesía y la novela de Ana Clavel. Darío escribe: “no quiero ganar un concurso/ ni tampoco becas/ ni ser un poeta profesor/ solo quiero/ caer desnudo en el fondo de un poema”.

Poeta social, íntimo, desnudo, que no renunció a expresar su diversidad sexual. Poetas posteriores a él le deben esa libertad. Cayó al fondo de un hoyo y jamás se recuperó de la apertura de cráneo por aneurismas. Huyendo quizás de su madre que, “guardando bajo llave en su cajón del clóset/ mi último poema de amor homosexual”, no le permitió “crear un arco iris, y viajar con él”. 

Es muy pesarosa la poesía de Galicia. Atraganta el alma. Tortura la soledad. Apenas instantes como “tu virilidad erecta en mis labios” o “hundiéndome en ríos de mi propio semen” para llegar a “vivir un amor esquivo: una crónica de amor mediocre y degradado”.  

Salta, Darío Galicia: cruza el umbral. Regresa: te queremos con nosotros. 

Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.