Cultura

Coatlicue y Da Vinci

La muestra en Kurimanzutto de Gabriel Orozco es una gran exposición escultórica, pictórica y dibujística, en pequeño y gran formato. Coatlicue aparece aliada al Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci y la imagen prehispánica no le pide nada al pintor renacentista: fueron realizadas  en el mismo periodo. Una exposición de contrastes en la que el pintor y artista conceptual resume en piezas diminutas su amor por la ecología, el medio ambiente y la naturaleza. Nada nuevo si leyeron su libro Materia escrita, publicado en 2014 por ediciones ERA. Lo cito: “¡Aquí están todos los lugares! /y las plantas del mundo/y los arcos que levantan(y sostienen)/el cielo y el oxígeno,/ de las mañanas y las noches”. 

El día que fuimos a la galería había más extranjeros que mexicanos en la sala que dispone obras magistrales. Sin duda Da Vinci y Coatlicue llaman poderosamente la atención. De dos metros, en un solo color, negro o rojo transparente o sepia. El arte crea una realidad fantasiosa que une cosas imposibles. Coatlicue vuela a la Edad Moderna y se abraza con Da Vinci: uno tiene renombre internacional y la otra es simplemente arte prehispánico. Con esta obra Orozco provoca a los europeos que se miran el ombligo. Lo mismo hace con los dibujos y pinturas en pequeño formato que inundan la sala de colores ocres, rosas, hojas verdes, negras… únicos en el pincel del artista que recrea en tamaño diminuto al bosque de Chapultepec en el que viene trabajando hace ya más de cinco años.  

Chapultepec es inspiración en esta muestra. Y los críticos adversos de Orozco deberíamos retractarnos ante tanta belleza sin más pretensión que iluminar los ojos para que las “hojas vibren con el viento”. La exaltación de lo cotidiano tiene aquí presencia onírica. La naturaleza es un ensueño para que al cerrar los párpados se ilumine nuestro interior, en la oscuridad de la luz. Despreciaron a Frida Kahlo y Diego Rivera por comunistas. Desdeñamos a Orozco por trabajar con la 4T. Hoy deberíamos mirar la muestra y descubrir el gran equívoco de las ideologías. Cuando Chapultepec se abra en su totalidad comprenderemos que el bosque era la joya secreta que pertenecía a los mexicanos, no a Carlota y Maximiliano. 

¡Eso!


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.