Cultura

11 de septiembre...

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hoy, en World Press Photo observamos imágenes del exterminio iraquí contra la comunidad yazidi, al norte de Irak. El Estado Islámico los esclaviza, obsequiados o vendidos por 50 dólares, adultos, y 35 los niños. Un genocidio. No hay mentira en los retratos de Maya Alleruzzo: hombres, mujeres y niños cercados por  alambre de púas. En 2020 habían sido liberados 3 mil 500 esclavos; pero hay 2 mil 900 desaparecidos…

Hoy, en Grecia existen cerca de un millón de personas que huyen de la guerra en Siria, Irak o Afganistán. Varados: Europa no los quiere. Las fotografías de Angelos Tzortzinis son escalofriantes: refugiados sin techo, expuestos al frío, enfermedades, inodoros insalubres y falta de agua. (En el libro de Emmanuel Carrére, Yoga, los relatos de Hamid, Atiq y Mohamed —menores de 18 años—, sería impensable que pasen indiferentes a la sensibilidad humana, pero…).

Hoy, en cárceles de Israel hay 4 mil 200 presos palestinos por condenas de más de 20 años. Solo niños menores de 10 pueden abrazar a sus familiares en prisión. Nadie más. Antonio Faccilongo los retrata y gana el Primer Premio World Press Photo como “historia del año”. Los niños que aparecen en imagen fueron concebidos por presos que envían su semen en secreto. Semen contrabandeado en tubos de plumas, envoltorios plásticos o barras de chocolate. Vemos una mujer que trabaja para el Club de Prisioneros palestinos, ondeando la bandera de su patria.

Se cumplen 20 años de los ataques terroristas contra Estados Unidos: a las Torres Gemelas de Nueva York, al Pentágono y Pensilvania, cerca de Washington. Ese 11 de septiembre de 2001 ibas a sesión de terapia cuando escuchaste en la radio que un avión se estrellaba contra los rascacielos. Paraste de inmediato. Anonadado llegaste con el psicoanalista donde los escasos 50 minutos de plática se convirtieron en conciencia sobre el comportamiento humano, depredador.

Hoy, apenas hace una semana diste lectura al libro de Carrére, Yoga: meditar y hacerla de yogui no te salva del mundo. Acaso te preserva de aquello que es siniestro en el planeta: sean los extremismos de la derecha o la izquierda. Obra intemporal. Y World Press Photo, en el Franz Mayer, un presente.

Leer y ver.

Braulio Peralta


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • [email protected]
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.