Política

Xóchilt: Dios está con nosotros

  • Posteando
  • Xóchilt: Dios está con nosotros
  • Bernardo Barranco

El artículo 130 constitucional es categórico: “Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna”

La ley es clara. Sin embargo, hoy muchísimos curas y obispos llaman a no votar por Morena. Como pocas veces, el episcopado ha mostrado un activismo político como en las actuales campañas con comunicados, talleres y movilizaciones públicas de oración.

Contraviniendo el 130 constitucional, sorprendentemente el episcopado ha mostrado una actitud hostil a las políticas de la 4T. En especial su estrategia de seguridad y la política migratoria. Mediante posicionamientos públicos se ha sumado a la defensa del INE y a las marchas mareas rosas, así como, se ha incorporado al auxilio de los tribunales.

Con la oposición prianista, la jerarquía comparte el diagnóstico sobre el estado que guarda el país. En especial en materia de seguridad y ha apoyado la cruzada contra la Santa Muerte, en torno al debate sobre las camisetas juveniles.

En contraparte, la campaña de Xóchilt Gálvez ha querido apropiarse de lo católico como un latifundio propio e incompartible. De ahí su reproche porque una judía atea haya visitado al Papa Francisco en Roma en febrero pasado. En el tercer debate, sermoneó a Claudia Sheinbaum por usar la estampa de la virgen de Guadalupe en su falda. Le dijo: “no tienes derecho a usar la fe de los mexicanos como oportunismo político, eso es una hipocresía”

Tan se siente propietaria de lo católico que, en el cierre de campaña en Puebla, ante sus seguidores expresó: “Tengan fe, porque Dios está con nosotros, Dios está con nosotros”. Ya esboza un desesperado pensamiento mágico que viola la ley electoral.

Los ánimos políticos religiosos del clero están encendidos. Al grado de que el episcopado emitió un comunicado mesurado para atemperar ánimos internos. Pero ante los desbordes, el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey, acaba de hacer un severo posicionamiento: “Invito respetuosamente a todos los sacerdotes y obispos de nuestro país a respetar las leyes electorales y el voto libre de los ciudadanos”.

En las últimas campañas electorales chocan dos concepciones. Una liberal jacobina radicalmente desfavorable al activismo político de la Iglesia. Otra que aboga por la tolerancia de derechos de los ministros de culto y las iglesias de todas las denominaciones. El problema es el acechante ascendiente de la ultraderecha, que concibe el tradicionalismo religioso como su mejor aliado.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.