Política

Voto de castigo y democracia

  • Posteando
  • Voto de castigo y democracia
  • Bernardo Barranco

El ultraconservador liberal Javier Milei ganó de manera rotunda la presidencia de Argentina. Se llevó 56% de la segunda vuelta. Las propuestas ultraneoliberales de desmantelar el Estado eran impensables. Hasta 2 años, las propuestas de Milei eran consideradas como conjeturas ridículas; muy pocos imaginaron el escenario que hoy vive aquel país.

La historia política de la Argentina entre 2003 y 2023 se ha caracterizado por la elección en cuatro oportunidades del Peronismo-Kirchnerismo (2003, 2007, 2011 y 2019) y una del Macrismo (2015). El gobierno de Alberto Fernández, en 4 años, incumplió sus promesas de campaña. La debacle comenzó con la pandemia, una sequía que afectó exportaciones de cereal y carne, inflación descontrolada de 150%, dólar disparado, incremento preocupante de la deuda pública y empobrecimiento de la población. Todo esto llevó al país al borde del precipicio.

Muchos nos preguntamos las razones de este vuelco electoral ¿los ciudadanos argentinos han virado a la derecha? ¿han asumido las banderas ideológicas de la ultraderecha liberal? ¿Cómo entender este giro?

La mayoría de los analistas rechaza esta hipótesis. Operó en cambio una inconformidad plasmada electoralmente por la pésima gestión gubernamental, así como el rechazo a las políticas económicas. El resultado de las elecciones del 19 de noviembre, fue un referéndum respecto a la actuación del Kirchnerismo. En suma, fue un voto de castigo de los ciudadanos argentinos.

Evocamos la arrolladora elección del 2018 en México. López Obrador avasalló, entre otras razones, por el agudo desgate político de Peña Nieto. Es significativo que el lema de campaña de Milei fue derrocar a la “casta política” mientras que la oferta de AMLO fue abatir la corrupción que operó en gobiernos panistas y priistas. Lo mismo se puede aplicar en la pasada elección para gobernador en el Edomex 2023. Todas las encuestas expresaban el deseo de cambio; 8 de cada 10 encuestados estaban hartos de los gobiernos priistas.

Yéndonos más atrás, el PSOE en España perdió más de la mitad de sus electores en 2016. Posibilitó primero el ascenso mediático del ultraderechismo nacionalista encarnada por VOX y posteriormente su irrupción electoral, alcanzado sorpresivamente 10% de la noche a la mañana.

El voto de castigo puede dinamizar la vida política. Obliga a ser más efectivas aquellas configuraciones que alcanzan el poder. Éste se mantiene cuando la ciudadanía está satisfecha con su desempeño; de lo contrario puede mostrar su desagrado.

Será interesante mirar el 2024 bajo el espejo del voto de castigo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.