Negocios

Un parque industrial… de jitomates y pimientos

En medio del boom automotriz, que ha llenado los corredores de El Bajío y el norte de parques industriales, desde Querétaro florece uno donde el just in time tiene que ver con el agua y el sol.

Agropark, un proyecto que comenzó en 2006 en Colón, con empresarios no agrícolas que compraron un predio de 800 hectáreas para diversificarse en un proyecto con alta tecnificación dedicado a hortalizas y flores. “Se montaron 200 ha. de invernaderos que se especializaron en jitomate y pimiento morrón. Con el éxito que tuvimos, llegaron más empresarios y estamos inaugurando una ampliación de 528 ha.”, explica Alberto Amkie, director de Agropark. Esta segunda fase que empieza hoy, suma 5 mil empleos, que además tendrán un complejo habitacional muy cercano al predio. “No existe en el mundo otro parque de estas características que concentre esta cantidad de hectáreas productivas”.

La empresa es un pool de 50 inversores (muchos empresarios del sector textil y de los bienes raíces); una sociedad que preside el ex Comex Alfredo Achar. Entre la etapa 1 y 2 se han invertido 700 mdd.

Todo lo que producen 11 diferentes empresas dentro del parque es exportando a EU y Canadá.

Con tecnología francesa, española y holandesa, este parque produce en promedio 560 toneladas de jitomate por hectárea y 275 toneladas de pimiento. Esto es ocho veces más de lo que produce un predio estandar.

¿Qué tiene un ‘parque industrial verde’? Un predio cerrado y con seguridad donde todos los lotes cuentan con agua, luz, calles internas pavimentadas, gas natural, funciona como un cluster donde los empresarios pueden hacer pool de compras de insumos, consolidar cargas para exportación en los mismos contenedores y bodega común. “Uno de los puntos más importantes es la mano de obra: se ha capacitado a la población en el manejo de agricultura tecnificada”, explica Amkie.

Un invernadero de alta tecnología dentro de Agropark demanda de una inversión promedio de 1 millón de dólares por hectárea (por la tecnificación y la mano de obra mayor calificada) “que tiene un retorno de inversión en unas tres o cuatro temporadas, es decir unos cinco años”, agrega el directivo.

[email protected]

Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.