Negocios

Salva al chico y el grande se salva solo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hay un dicho que siempre sonaba en mi casa: “Cuida las monedas, que los billetes se cuidan solos”. Y creo que la máxima aplica al apoyo a los micro, pequeños y medianos empresarios.

“La manera en apoyen a sus pequeños negocios será la primera prueba (“el litmus test”) de las grandes economías para salir de la crisis del covid-19”, reza un editorial del Financial Times de días atrás.

En la misma publicación, Agustín Carstens (hoy gerente general del Banco de Pagos Internacionales), afirma lo mismo: es importante apoyar a las pymes a salir de esta coyuntura y “los bancos ahora (a diferencia de la crisis de 2008) no son parte del problema sino que pueden ser parte de la solución”. El ex secretario de Hacienda habla de defender a las empresas que forman parte de una gran cadena de pagos, que cuando se quiebra desestabiliza la economía.

Para proteger a las empresas propone un congelamiento de dividendos y recompra de acciones por parte de los bancos (para mantener su liquidez) y favorecer la oferta de créditos a pymes y mipymes. Pero detrás de los bancos privados, los bancos centrales pueden ofrecer un crédito garantizado por el gobierno igual al monto de impuestos pagado por cada empresa el año anterior, que sería el crédito que otorgaría cada banco.

Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo, propone un aumento de la deuda pública de cada país, porque la alternativa (una destrucción permanente de la capacidad productiva y, por tanto, de la base fiscal) será más perjudicial para la economía y para el crédito gubernamental. Y dice una verdad lapidaria: “La velocidad es absolutamente esencial para la efectividad de estos programas de apoyo a las pymes”.

Muchos países (Suiza, Alemania, Francia) han acelerado financiamiento a los pequeños negocios, a esos eslabones más pequeños de la cadena productiva, para mantener empleos antes de gastar en seguros de desempleo. En una crisis diferente como la actual (donde la pérdida de ingresos no es culpa de los que la padecen) requiere de un cambio de mentalidad, de un golpe de timón, de una intervención contante y sonante para salir de los meses de sequía de ingresos, de impuestos, de ventas, de empleo.

Ninguna de estas alternativas se anunciaron ayer en el esperado Plan Económico por covid-19 desde Palacio Nacional. Incluso se reiteró lo contrario: no habrá aumento de la deuda pública ni ninguna política fiscal que no sea pagar en término el IVA y sí habrá más austeridad pública.

En México las micro, pequeñas y medianas empresas, según el Inegi, emplean a 69% de la fuerza laboral y son 99% de los establecimientos, que suman 4,763,195 negocios. Para este sector el Presidente solo anunció la entrega de 365 mil créditos de Tandas para el Bienestar, que son préstamos de entre 10 y 20 mil pesos. Su plan de apoyo a esta enorme red de sostén económico solo llegará a 7.6% de ese total. Hay ahora 92.4% de monedas que no tienen quien las cuide.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.