Negocios

México, laboratorio para WalMart

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A mí no me pagan para que los números de WalMart salgan bien, sino para llevar la empresa a su máximo potencial”, dijo hace unos días Guilherme Loureiro, presidente y CEO de la cadena de retail para México y Centroamérica.

Este mes se lanzó una ‘nueva manera de trabajar’: por tribus. Se trata de equipos de 14 personas de distintas áreas de la empresa (compras, e-commerce, tiendas, logística y operaciones) trabajando end-to-end, ya no por sucursal, por producto o por proveedor sino por ‘temas’. “En la primera ola de esta nueva manera de trabajar creamos tres categorías: Bebés, Salud y Bienestar y Panadería, que juntas suman 15 por ciento de nuestras ventas”, comenta Loureiro. Así, en una misma área se busca la mayor oportunidad que hay por tema: un bebé antes estaba en el foco de Farmacia, o de Limpieza, o de Lácteos, o de Ropa. Ahora todas estás categorías conviven en el mismo espacio y comparten información que es común y útil a todos. “Esto nos permite competir mejor con Amazon y Mercado Libre”, agregó el CEO.

Este proyecto de trabajo más horizontal es una iniciativa creada 100 por ciento en México después de adoptar un nuevo método de gestión interna llamado Agile. Este modelo impulsa a todos los asociados (empleados) a implementar ideas más rápido y que se puedan ir mejorando con el tiempo. “Descubrimos que nuestra velocidad de innovación no era la suficiente, que los clientes no veían nuestra innovación, que no podemos hacer todo solos y que no estábamos utilizando todos los datos que tenemos de los clientes y las tiendas”, agrega.

Si lo de las tribus funciona, la idea es replicarla en otro mercados. “México está liderando muchas iniciativas a nivel global, porque nos movemos muy rápido”, agrega Ignacio Caride, VP de e-commerce de la empresa. De hecho uno de los proyectos es la absorción de Corner Shop (firma especializada en compra y entrega a domicilio de tiendas), una operación que se concretaría en junio. Si funciona esta ‘última milla’ de delivery, el modelo se puede llevar a otros países. Y también el modelo mexicano ‘on-demand’ de entregas en sus distintos formatos se está usando ahora en EU y en Canadá.

“No hacer todo nosotros y tener aliados”, es otra de las novedades.

Y en este sentido, por ejemplo, derivaron en Cargill ciertos procesos. La multinacional les compró su planta de procesamiento de carne en Monterrey y construirá otra en el Edo. de México para surtirlos en exclusiva. Cargill también construye en Hidalgo una planta productora de aceite para atender solo a WalMart.

Otra exportación será Cashi, su app financiera que permite, por ejemplo, pagar suscripciones de Netflix o Spotify, sin ser una tarjeta de crédito. En una segunda etapa no solo será de pagos sino que permitirá enviar y recibir remesas. Este concepto fue una iniciativa mexicana hecha por desarrolladores de California y Bangalore.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.