Negocios

Los taches y las palomitas de EPN

Casi 2 mil 200 días estuvo Enrique Peña Nieto en la Presidencia. Su sexenio se dividió en dos partes: una primera fase signada por el Pacto por México, las reformas estructurales y la articulación institucional y política y una segunda marcada por los escándalos y la desconexión con la realidad del ciudadano de a pie. A la hora de lo que estuvo bien y lo que estuvo mal, este es un pequeño balance de lo que pasó en el ámbito de la economía y los negocios:

✔ La renegociación del TLC, un proceso profesional y con mucho know how local, que permitió no perder posiciones versus el tratado previo e incluso sumar espacios de oportunidades de atracción de inversiones futuras.

✘La inversión en infraestructura cayó 33.5% en términos reales. Este rubro representó solo 3% del PIB, el nivel más bajo en 70 años.

✓ 4 millones de empleos nuevos creados, que equivalen a lo sumado en los 12 años previos.

✗ 30.2% se depreció el peso en el sexenio, casi lo mismo que en el gobierno de Calderón.

✓ 68 millones de contribuyentes en el SAT, un 78% más que la base que había en 2012. Hoy 56 por ciento de los ingresos de las arcas nacionales son impuestos (versus 38 por ciento en 2012)

✗ A pesar de lo anterior, los ingresos tributarios representan solo 17.2% del PIB, (solo 4 puntos por encima del sexenio previo) lo que nos ubica en el último lugar de la OCDE.

✓ Se despetrolizó aún más la economía: los ingresos petroleros pasaron de representar 8.8% del PIB a 3.8%. El impulsor fue la caída de 56% en el precio del barril.

✗ 67.3 por ciento fue el aumento de la gasolina en el sexenio, a pesar de que la “venta” de la reforma energética fue la caída en los costos de los hidrocarburos.

✓ 220,000 mdd en IED

✗ A pesar del dato previo, caímos dos posiciones (de 44 a 46) en el Índice de Competitividad Global del WEF, siendo las peores calificaciones en el rubros de ‘Instituciones’ y en el deterioro de la situación de ‘Seguridad’.

✗ La violencia carcome el equivalente a 13.2 por ciento del PIB. Según el Índice Global de Paz, el costo anual de la violencia es de 2,163 dólares per cápita al año, unos 14 mil 288 mdp diarios.

✓ Tuvimos la tasa de desocupación más baja en 12 años: 3.19 por ciento.

✗ Aumentó cuatro por ciento la pobreza patrimonial y un 1 por ciento la alimentaria desde 2012.

✓ Paz laboral: solo hubo 22 huelgas, el periodo más largo sin conflictos laborales de la historia.

✓ El PIB creció en promedio anual 2.4 por ciento (con Calderón fue de 1.77 y con Fox 1.96).

✗ Creció el gasto de 25.1 a 27.5 por ciento del PIB, lo que desafortunadamente no se invirtió en mejorar los índices pobreza y desigualdad que se mantienen en los rangos de 1994.

✓ Inflación promedio anual de 4 por ciento, de los mejores rangos en los últimos 30 años.

✗ Ocupamos el lugar 135 (entre 170 países) en el Índice de Percepción de Corrupción y batimos el récord de 11 gobernadores investigados por corrupción y lavado de dinero.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.