Negocios

Grupo Modelo: entre la mega y la micro compra

El mismo día en que a escala global AB InBev selló la compra de SABMiller en 107 mil millones de dólares (y con esto nace la mayor cervecera de la historia), a escala local, su brazo —Grupo Modelo— compra dos cerveceras artesanales.

Mediante una subsidiaria, la poderosa fabricante de Corona compró, después de casi un año de negociaciones, las marcas y algunos activos de Cervecería Mexicana y Cervecería Tijuana de Baja California.

La primera es una de las grandes cerveceras artesanales con marcas de casi 100 años de vida, como la Mexicali. Otros productos del portafolio de la empresa de Federico Cabo Álvarez son Day of the Dead, Red Pig, Chili Beer, Río Bravo y San Miguel, todas enfocadas principalmente al mercado gringo (solo 10 por ciento de sus cervezas se quedan en México). Pero también tiene clientes en Australia, Japón, Francia, Italia, Reino Unido, España y Nueva Zelanda.

"Cerveza Mexicana es la tercera cervecería en volumen en el país. Maquila, además, Baja Brewing, Cucapá y Rámuri. Era la planta que Miller Coors puso para abrir el mercado mexicano, pero la vendió a Federico G. Cabo Jr. la década pasada", me explicaba un empresario cervecero también del club de los artesanales.

Federico Cabo no solo se dedica(ba) al negocio cervecero, también cuenta con una productora de tequila en Jalisco.

Por su lado, Cervecería Tijuana es más joven. Con 15 años en el mercado, produce las marcas Tijuana Light, Tijuana Güera, Tijuana Morena, Rosarito Beach, Bufadora, Brava y Xolos. Además del cercano mercado de EU, sus botellas llegan a República Checa, Japón, Suiza, Hong Kong, Israel, Australia y Canadá.

¿Para que compra Grupo Modelo este tipo de empresas?

Si bien les permite ampliar el portafolio de productos (uno de los focos de la era AB InBev fue crecer en etiquetas locales e importadas y ofrecerlas en línea vía Beerhouse.mx), la razón central sigue siendo el sediento y enorme mercado estadunidense.

Cuando AB InBev compró Modelo, el gobierno de EU obligó a la multinacional a vender su negocio en ese país a Constellations Brand y los derechos a perpetuidad de las marcas que distribuía en ese mercado, ni más ni menos que de Corona, Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria.

Comprar otras marcas de cervezas les va a permitir aprovechar todo su músculo de negocios, inversiones y mercadotecnia para cruzar, ahora sí, sus nuevas marcas del otro lado de la frontera.


[email protected]
Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.