Negocios

Grupo México en busca de nuevas minas

En las empresas, las épocas de vacas flacas son momentos para ahorrar, ajustarse, mejorar la producción y, si el dueño es Germán Larrea, también es época de compras.

En un entorno volátil e incierto, los productores internacionales de cobre (entre los que lidera Grupo México) comenzaron en los últimos tiempos un agresivo plan de control de gastos y de aumento en la producción para amortiguar la caída de los precios.

Este lunes, para no ir más lejos, el metal marcó su valor más bajo en los últimos seis años: 5 mil 191.50 dólares la tonelada, un precio que tenía a julio de 2009. En el último año (si calculamos de junio de 2014 a junio de 2015) el precio del cobre cayó en total un 22.4 por ciento.

“Fue una combinación en la baja del consumo de China, datos débiles de la industria de este país y, por otro lado, el aumento de la producción de la mayoría de las mineras globales”, me explicaba un analista de la empresa de Germán Larrea.

Hay simplemente mucho material produciéndose y no hay la suficiente demanda.

A nivel interno, Grupo México primero se ajustó: los costos en el primer semestre del año bajaron un 6.8 por ciento (que suma unos 171 millones de dólares). También aumentó la producción en un 6.4 por ciento y le queda la última pata para no perder valor: salir de compras.

“Cuando los precios están bajos a nivel mundial es cuando hay más oportunidades de compra y estamos volteando con mucha atención a otros mercados”, me decía el mismo analista.

Grupo México evalúa minas disponibles para adquirir en Colombia y en Argentina. En Colombia no solo están viendo buenas oportunidades ‘geológicas’ sino también institucionales. Ha sido uno de los países donde mayor certidumbre y crecimiento están observando.

Y mientras buscan oportunidades y en Perú continúan a la espera de la puesta en marca de su proyecto Tía María en el sur del país. Si bien ya tienen el permiso ambiental, aún falta el de construcción y también el avance de obras públicas en las zonas aledañas al predio. Según los cálculos de Larrea, esta mina podría comenzar a construirse a fines de año, con una inversión de mil 400 millones de dólares. Operando a 100 por ciento, esta mina peruana le sumará al conglomerado de Grupo México 120 mil toneladas anuales extras.

Y para el país, si uno revisa el reciente informe a inversores, la empresa aún tiene pendientes de invertir unos mil mdd entre ampliaciones en Cananea (800 mdd) y modernización de las demás minas.

[email protected]

Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.