Negocios

Gobernar también es escuchar

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El qué es indiscutible: era imperativo resolver el tema de los gasoductos para permitir el flujo de gas (el más barato del mundo) a México. Además envía una señal de certidumbre a inversionistas que están en stand by, esperando para realizar proyectos en el país.

El cómo sí es discutible: después de dos meses de disputas con las compañías, la salida del problema en el que se metió el gobierno le resultó mala y cara.

Lo que se presentó como una negociación magistral es en realidad una salida financiera a una disputa de la que la actual administración tenía pocas chances de ganar.

Antes de los conflictos, el gas se comercializaba a 18 centavos de dólar por millón de BTU. A partir de ahora pagará 28 centavos. Sí, 10 centavos más a partir de ahora, y no dentro de seis años cuando se tenía pactado en los contratos que la tarifa iba a escalar hasta los 25 centavos. El precio mayor que se iba a pagar en 15 años era de 44 centavos. “La negociación de Slim aumentó el valor presente neto de su proyecto”, me dice el analista de energía Gonzalo Monroy. ¿Cómo se logró vender como un exitoso ahorro? Porque no descuentan el dinero en el tiempo. Por eso insisten en calificar el ahorro como nominal.

“Patearon el bote. El supuesto ahorro actual se paga en el tiempo. Las empresas no pierden nada y mantienen las cláusulas de fuerza mayor que era algo que CFE quería modificar. Por eso todas las empresas han sido muy cautas en sus mensajes. El sector privado repite que gana México, nadie habla realmente si gana la CFE”, me dice un ex funcionario de energía que conoce estos contratos desde la licitación.

Pero lo que pasó esta semana es inédito: creo que por primera vez desde que AMLO gobierna el país, está dando señales de escuchar. Hubo decenas de reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial, charlas a puertas cerradas con Carlos Slim y mesas de negociación creadas para explicar y buscar acuerdos con el tema energético.

Un empresario del CCE me contaba que en una de las juntas con AMLO le explicaron el tema de los ductos con el ejemplo de la renta de una casa: “si uno firmó un contrato y de repente descubren goteras y en el contrato no especifica qué hacer si hay goteras, hay que renegociar, no mudarse. Yo se lo recordaba al Presidente, porque a todos nos ha pasado”.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.