Negocios

Facebook cabildea por el T-MEC

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Muchos de quienes seguimos Facebook tenemos (íamos) la impresión de que la plataforma es un enclave democrático donde los conservadores no tienen mucho empuje. Pero en el mundo real de los negocios, la firma de Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg ha demostrado que sabe jugar con las canicas que el sistema político creado en Washington les ofrece. Ello implica que su ‘pulgar azul’ ya formó un equipo al más puro estilo republicano para promover su agenda en esa ciudad.

Primer señal: el jefe de la oficina de Facebook en Washington no está a cargo de un ingeniero, un tecnólogo o un mercadólogo, sino de Joel Kaplan, ex subdirector de staff del presidente George W. Bush. A Kaplan lo acompaña Greg Maurer, otro republicano y ex jefe de asesores de John Boehner, quien fue presidente de la Cámara de Representantes.

¿Y qué tiene esto que ver con México? Tanto Kaplan como Maurer son viejos conocidos de la clase política y empresarial de nuestro país. De hecho, me cuenta una fuente que estuvo en el ‘cuarto de al lado’ en las negociaciones del TLCAN original y en la renegociación del T-MEC, que ellos y su equipo se pusieron a las órdenes tanto del equipo de Enrique Peña Nieto como al de Andrés Manuel López Obrador.

Según este reporte (que responde a las políticas de transparencia que prometió Facebook tras el escándalo de Cambridge Analytica), en los pasados 12 meses gastaron 12.3 mdd en lobby de temas que van desde la expedición de visas a profesionales al abuso escolar y a la promoción del TLCAN. Facebook pagó para promover entre legisladores de EU el debate en torno al “acuerdo de libre comercio, ubicación de datos y flujos comerciales transfronterizos, promoción de autoridades comerciales y comercio digital, aranceles del T-MEC, regulaciones comerciales, tecnologías emergentes y las negociaciones comerciales entre EU, China e India”.

Todo esto en un contexto en el que se espera que el cabildeo rompa récord en EU. Según el Center for Responsive Politics, mil 63 organizaciones han reportado acciones de lobby para comercio exterior, con lo cual la actividad se acerca muy pronto al récord previo de mil 299 de 2018.

Además de Facebook, Walmart Inc. también cabildeó con legisladores y autoridades comerciales para advertirles que las tarifas que Donald Trump había impuesto a China y aquellas con las que aún amenazaba a México eran catastróficas para la economía de EU.

GE y FedEx fueron otras de las corporaciones que abiertamente cabildearon por temas comerciales tanto del T-MEC como de la guerra arancelaria con China o contra el aluminio y el acero, que tuvieron en vilo las relaciones entre EU, México y Canadá.

Y hacen bien estas empresas en gastar sus dólares para que los legisladores allá muevan sus engranes para aprobarlo. Quizá deberían aprender de México, donde una bien engrasada mayoría de Morena aprobó lo que el Ejecutivo les mandó para dar luz verde al T-MEC.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.