Negocios

Corona ya no era una DO mexicana

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Recuerdo haber entrevistado a Valentín Díez Morodo, uno de los dueños de Grupo Modelo años antes de la venta a AB InBev. Él fue el responsable de la expansión internacional desde la década del 70 de una de las marcas mexicanas más icónicas: la Corona.

“Yo promoví la idea del limón en la botella pero, para ser honestos, no fue una idea mía, sino de un grupo de estudiantes de Austin y de San Diego. Fue cuando desembarcamos con la marca en Estados Unidos”, me decía quien logró poner este producto en 180 mercados.

Además del limón, el otro ‘ingrediente’ que hacía única a la cerveza mexicana más famosa fue el hecho de que solo se producía en México. “Era como su propia denominación de origen. Era un orgullo familiar para don Antonino Fernández que fuera siempre 100% mexicana”, me decía ayer una fuente cercana a quien creara esta marca Corona en 1925.

Lo cierto es que aquello que abrió cientos de mercados internacionales y que fue el mascarón de proa para convertir a México en el exportador número 1 de cerveza del mundo, ha quedado como una anécdota más.

Desde el primer semestre de este año y sin hacer mucho ruido, el mayor productor del mundo comenzó a fabricar cerveza Corona fuera de México. Anheuser Busch InBev —dueña desde 2012 de Grupo Modelo— tomó esta decisión inédita para cubrir el aumento en la demanda y facilitar sus procesos de logística.

“No es novedad, Corona ya no se fabrica totalmente en el país, eso se sabía desde principios de año”, me dijo una fuente de la compañía.

Esta semana lo ratificó su director general, Carlo Brito: Corona comenzó a producirse en algunos mercados de manera local siguiendo “exactamente el mismo proceso” que se ha realizado en México durante 90 años. “Producir Corona localmente nos permite aumentar la disponibilidad en el mercado, servir mejor a nuestros consumidores y reducir nuestra huella de carbono”, agregó el ejecutivo brasileño.

Sin dar datos precisos ni en qué países ni qué volumen de Corona se está fabricando fuera de México desde este año, la razón de negocios tiene que ver con el aumento en ventas fuera del país de esta marca (21% solo en el tercer trimestre de este año versus 2018). Desde Grupo Modelo agregaron un dato: toda la cerveza Corona que consumen los mexicanos se producirá en México, un mercado que desde 2013 a la fecha creció 30%.

Lo mismo ocurrirá con la Corona (y otras marcas hermanas) que se consumen en EU: Constellation Brands, firma que se quedó con la producción y distribución en ese mercado salió a plantar bandera: la empresa “no tiene planes de producir Corona fuera de México. Estamos orgullosos de fomentar y ser parte de la gran cultura cervecera y de que sean manos mexicanas las que produzcan las mejores cervezas del mundo”. Desde sus tres plantas en la frontera con EU, Constellation produce 22% de la cerveza que se fabrica en el país y que van al destino que más consume la otrora marca ciento por ciento mexicana.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.