Deportes

Mes del orgullo

  • Una a Una
  • Mes del orgullo
  • Balbina Treviño

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Junio es el Mes del Orgullo LGBT, cuando las comunidades se unen para celebrar la libertad de poder ser quienes son. Se busca reafirmar el sentimiento de orgullo y dignidad sobre las orientaciones sexuales, de género, distintas identidades representadas en la comunidad.

El mes del orgullo se celebra en conmemoración a los disturbios de Stonewall en la ciudad de Nueva York en 1969. Estos eventos son considerados precursores en la lucha contra el sistema y posiblemente el inicio del movimiento de defensa de los derechos LGBT en Estados Unidos y el mundo.

Los eventos que giran alrededor del Orgullo no son exclusivos para la comunidad, sino para cualquier persona que apoye o simpatice con el movimiento.

La premisa sobre la cual se basa la conmemoración del mes entero: ninguna persona debe sentirse avergonzada de lo que siente o sea, hablando de sexo biológico, orientación sexual, identidad sexual o rol de género.

Durante muchas décadas, la comunidad LGBT fue tratada con sistemas legales hostiles, sociedades cerradas y con total exclusión de los mismos, lo que obligaba y orillaba a muchos a mantenerse escondidos.

Eso ha cambiado drásticamente en los últimos años. Ahora deportistas, artistas, presentadores, líderes de naciones entre muchos otros, han utilizado el poder de las redes sociales y el alcance de los medios para dar a conocer, sin pena, su ser tal cual es.

Muchos han recibido crítica, rechazo y mucho más, sin embargo, la transición de nuestra concepción como sociedad, como seres humanos evolutivos, nos ha llevado a un cambio de conciencia colectiva, en la que poco a poco, el paradigma del prejuicio está cambiando. El status quo se va sustituyendo por una cultura de apertura y aceptación; de respeto ajeno y de no confrontar.

Me ha tocado ver a una niña de 12 años de edad regañando al papá que hizo un chiste de “jotos”. A dos niños explicándole a un tercero que no le debe decir “maricón” a su compañero por estar jugando con las niñas.

Esperanza en su sentido más puro.

La globalización de la información, poco a poco va dejando menos espacio para los prejuicios al aire. En no mucho tiempo, son los que van a tener que rehuir al “clóset” de la homofobia, porque ya no habrá cabida para ellos.

Celebro con el mundo este Mes del Orgullo LGBT.

*Esta columna está dedicada para toda y todo aquel que ha tenido valor de ser quien es. Gracias a ti, el mundo hoy está mejor. ¡GRACIAS!


Balbina Treviño

Twitter: @balbinama7

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.