Una evolución paulatina para cautivar a su audiencia ha registrado la red social de relaciones profesionales por excelencia: LinkedIn.
Es el botón de muestra de que los hábitos digitales de los usuarios obligan a las plataformas a modificar sus interfaces y mecanismos de interacción, si les interesa sobrevivir.
De ser una plataforma fría -con interacción limitada, debido a que en sus inicios fue lo más parecido a un depósito de currículums vitae, al que se consultaba ocasionalmente- LinkedIn ha mutado a una divertida y empática.
Si bien, sigue privilegiando el perfil de contenidos hacia temas profesionales, poco a poco se ha ido abriendo a la emotividad y el entretenimiento.
El paso más reciente lo anunció el pasado 1 de mayo, con la introducción de la gama de juegos orientados al pensamiento, la gamificación en su máximo esplendor.
La intención de la plataforma es dar a los profesionistas un respiro dentro de sus jornadas laborales que les permita liberar el estrés, mientras se divierten y al mismo tiempo desarrollan destrezas mentales.
No se trata de juegos adictivos, sino de activos digitales de consumo único por día, diseñados por expertos en el desarrollo de pensamiento.
La tanda inicial de juegos, la componen: Pinpoint, un juego de asociación de palabras; Queens, de lógica; y Crossclimb, de preguntas.
“Hemos diseñado cada juego para que solo tome unos minutos y se ajuste perfectamente a su horario de trabajo, ya sea para preparar su mente para el viaje, tomar un breve descanso mental entre reuniones o relajarse después de un largo día”, expuso Lakshman Somasundaram, Director de Gestión de Producto en LinkedIn.
Para mantener la interacción social, una vez terminado el reto diario, el usuario podrá compartir su resultado con amigos, también se establecerá un tablero de clasificación para personas que hayan estudiado en el mismo lugar que el usuario o trabajen en la misma empresa, para incentivar una sana rivalidad.
Para acceder a estas nuevas funciones, en escritorio debe ir al ecosistema LinkedIn games y en el caso de aplicaciones en teléfonos móviles resulta necesario actualizar la aplicación.