Política

Imagina

Robotina se llamaba y era una robot doméstica que ayudaba a la familia Jetson con las tareas del hogar. Al teletransportarse a mundos mágicos, el Señor Spock se mantenía en comunicación con su nave “Enterprise” a través de comunicadores, que eran similares a relojes y se colocaban en la oreja.

Para los adultos de 1960 tanto lo uno como lo otro, Robotina y los comunicadores digitales, parecían bromas descabelladas. Hoy tenemos la tecnología exacta que ha convertido a ambos en realidad y no solo eso: nuestra tecnología los hace ver ya como reliquias. Lo que hemos creado es mucho más sofisticado.

Y es que la imaginación humana es una de las fuerzas más poderosas de la naturaleza. A lo largo de la historia, la imaginación ha sido la chispa que ha impulsado el progreso y el motor detrás de muchos de nuestros grandes logros. En el campo de la tecnología, la imaginación ha desempeñado el papel fundamental de determinar la trayectoria de los desarrollos a futuro. Un niño que ve un robot en los años 60 es el ingeniero que lo construye en los 80.

Con frecuencia me pregunto si una idea o un cacharro diferente en esas viejas series podría haber inspirado rutas tecnológicas distintas para la humanidad. La respuesta que intuyo es que sí: si los Jetson hubieran circulado por carreteras de plasma o el Ingeniero Scotty hubiera propulsado el Enterprise con polvo de estrellas, es probable que en vez de estar desarrollando combustibles de hidrógeno, estaríamos recolectando polvo cósmico para nuestros autos, que además estarían circulando por un Paseo de la Reforma de plasma puro.

Y si la imaginación opera sobre la tecnología para bien, también lo hace para mal. Ya en la película de 1927 “Metrópolis” se mostraba una hipotética máquina capaz de arrasar con una ciudad entera. Si bien no era una bomba atómica como tal, el simple concepto de la destrucción masiva, fue una forma de inteligencia para crear tecnología con ese fin.

Por ello, si estamos de acuerdo en que la imaginación crea tecnología, ¿por qué no construir desde ahora en nuestros niños un imaginario de avances hermosos y nobles?, ¿de trayectorias positivas y luminosas para abordar los problemas más apremiantes de la humanidad? Partiendo de una historia que demuestra que todo lo imaginable es lograble, creo desde el corazón que valdría desde ahora imaginarlo bien. Es la reflexión imaginal de tu Sala de Consejo semanal.

@arnulfovaldivia

Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.