Política

BRICS+

Por primera vez en mucho tiempo, México fue invitado a participar como país observador en la próxima reunión de los BRICS+, que se llevará a cabo en Brasil, los próximos 6 y 7 de julio. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum optó por declinar su asistencia y enviar al Canciller Juan Ramón de la Fuente como su representante personal.

Los BRICS+ son un bloque ampliado de países emergentes que comenzó con Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que hoy busca incluir a otras economías del Sur Global para consolidar un contrapeso geoestratégico a Occidente. Su importancia radica precisamente en esa aspiración: crear un nuevo orden económico internacional menos dependiente del dólar y menos influido por la hegemonía estadounidense. La relevancia de los BRICS+ se incrementó, además, con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, pues esas reuniones siempre son un escenario en el que se cuestiona, desde todos los ángulos posibles, el liderazgo global americano.

A pesar de lo anterior y de su cercana amistad con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, la presidenta parece haber mandado una señal clara, que además es congruente con su postura inequívoca: México pertenece a Norteamérica.

En esta situación había dos voces: una que decía que justo ahora, con un vecino tan incómodo como Trump, es cuando México debe buscar diversificar sus relaciones globales y equilibrar nuestra dependencia frente a Estados Unidos. La otra voz, que al final parece ser la que prevaleció, clamaba que acudir a la reunión de los BRICS+ era una afrenta directa contra Donald Trump, quien no vería bien el coqueteo mexicano con un bloque que abiertamente ha venido desafiando la relevancia geopolítica estadounidense, al menos en el discurso.

Ante la inminencia de la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, es claro que la presidenta Sheinbaum optó por una decisión que es tan estratégica como histórica, porque definió tomar partido, sin duda y sin ambages, por el proyecto norteamericano, por encima de la utopía tercermundista. Algo que, desde mi punto de vista, es correcto. Con ninguno de los países integrantes de los BRICS+ tenemos una relación tan cercana como la tenemos con Estados Unidos; de ninguno de ellos nuestro bienestar económico directo depende más que de una buena relación con nuestro vecino del norte. Es cierto que son tiempos de diversificar relaciones, pero no necesariamente debemos hacerlo por canales estridentes que involucren la diplomacia de choque que normalmente se vive en los encuentros de los BRICS+. Enhorabuena a la presidenta Sheinbaum por una decisión sensata, que quizá será criticada por parecer temerosa, cuando más bien debe ser felicitada por ser responsable. Es la opinión multilateral de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.