Cultura

La poesía inunda las calles de Puerto Vallarta

La sociedad secreta de los poetas se fue esta semana al encuentro internacional de poetas Letras en la Mar. Puerto Vallarta se vistió de gala para recibir a más de veinte líricos de variado pelaje, entre locales, mexicanos y extranjeros. España, Francia, Canadá y Ecuador fueron los países invitados que llenaron las calles de una ciudad ubicada en una de las bahías más bonitas del mundo. La magia de los arcos del malecón acogió para abrir boca lírica a los poetas lugareños. Todos vestían de blanco para espantar la calor del Pacífico en la mar que es un océano que hierve de pasión y de amor, que se esparce por sus calles y se diluye como la lava de un volcán arrasando aquellos suelos de piedra, delicados y llenos de arte, como el de la galería Sheol o la de la OPC, Art21Studio, o la del hotel Belmar, que dirige María José Zorrilla.

Francisco Quezada, Kyliel Casillas, Juan Manuel Sarabia, Eduardo Gómez, Gabriel Ruiz, Mariana Rodríguez, Juan Manuel Gómez, Biviana Curiel, Ave Cronos, Rebeca Santiago y otros personajes hicieron que temblara el pueblo. En las gradas estaban los que darían sendos talleres literarios, tales como el hippie y vate Patrick Quillier, o el poeta y editor Bernard Pozier, junto a los artistas Miguel Méndez o Ángela Castillo. El arte y la poesía se dieron la mano durante cuatro jornadas para entregarse al pueblo. En cierta medida recuerda al festival de Medellín, pero con una especial elegancia e inteligencia, que se encargaron de poner Alejandro Sánchez y Víktor Boga. También intervinieron el valenciano Ricardo Bellveser, el ecuatoriano Santiago Vizcaíno o el jalisciense Dante Medina. De igual modo, estuvieron en las lecturas Jorge Humberto Chávez, Luis Alberto Navarro y Francisco Hernández, que fue galardonado por su trayectoria en la poesía mexicana. Igualmente intervinieron, además de estudiantes y ganadores de los premios Letras Saladas, Nacho Cadena, Jaime Caletti, Kenia Zárate, Álvaro Luquín, Karina Macías, Raúl Gibrán, Ramón Domínguez, Eduardo Langagne, Enrique Vázquez y Myrian Moscona. Esta última fue homenajeada en la prepa de la UdG de Vallarta, que, emocionada, leyó diversos poemas sobre el ladino y sobre la definición adjetivada de la poesía. Raúl Gibrán coordinó los encuentros de los poetas con los alumnos de Bachillerato y prepa, que mostraron la humanidad de éstos en diversos centros como en el Instituto Nueva Galicia, que llevaron a cabo la directora del centro, Elvira Salcido, y la profesora de español Magdalena Mora.

La partida del sueño corrió a cargo del hotel Tropicana, un lugar tranquilo para soñar y amar, cuya maestra de ceremonias fue su propietaria, la joven y entusiasta Alejandra Cornejo. El encuentro que creara Hugo Gutiérrez Vega hace ocho años va creciendo y posee unos escenarios poderosos que definen la sutileza y abigarrada de encanto y de turistas Puerto Vallarta.

Se derramaron gotas de inteligencia y de equilibrio junto a la pasión volcánica de los participantes. Encuentros como éste, de calidad, humildad y excelencia son los que hay que derramar por todas las ciudades de México. Es necesario más apoyo institucional –como el mostrado por la Universidad de Guadalajara- de los gobiernos estatal y federal, además del municipal. Con poco, la cultura consigue mucho y la poesía lo obtiene todo. De modo que hay que seguir luchando para que la poesía –el alfabetizador más potente que tiene un pueblo- continúe a la cabeza de las actividades. ¡Viva la poesía!

[email protected]

 

Google news logo
Síguenos en
Antonio Rodríguez Jiménez
  • Antonio Rodríguez Jiménez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.