La fecha límite para que los 125 ayuntamientos mexiquenses, aprueben en cabildo sus presupuestos vence este 25 de febrero; sus proyectos serán muestra de lo que se atenderá como prioridad en cada demarcación, durante el primer año de las administraciones. Ante la ola de alcaldes morenistas, es deseable que la disciplina fiscal y la austeridad que está en boga, sean evidentes.
Las administraciones municipales no acaban de arrancar, y el PRI del Estado de México, ya anda movido con miras a la elección que vendrá en dos años y medio; la última reunión con medios de comunicación, al parecer sólo afines al tricolor, y los anuncios de la dirigencia estatal, parecieran el preludio para desterrar el “dedazo” y las triquiñuelas, pero dice la militancia que “como Santo Tomás”; nuevamente podrían ser sólo insidiosas mentiras; comprobado está que a la hora de la verdad, quienes traen bien puesta la camiseta son ignorados, para beneficiar a los “caciques del partido”. Ojo, los tiempos han cambiado, no es lo mismo ser el partido en el poder que oposición; en el PRI urge desterrar la simulación.
Los tiempos del dominio omnipotente de los medios masivos y las decisiones cupulares del poder político-fáctico, pasaron a la historia, ahora los ciudadanos fuera de su filiación partidista, tienen madurez conseguida a base de sacrificios, hartazgo y coraje que los llevó a cambiar de régimen con cifra contundente en la última elección federal. Por cierto, ahora los “gerentes” de los partidos, aplican medidas disfrazadas con “actualizar” datos de la militancia, por conducto de “escuadrones de intermediarios”, para sustentar membresía y consolidar presencia, para no perder las prerrogativas financieras, que les da el IEEM, con “cargo” a los impuestos de los contribuyentes, para que puedan “vivir holgadamente”, las camarillas que “trabajan” en todos los comités seccionales, municipales y estatales, ficticios o reales, de todas las “expresiones políticas” partidistas.
La LX Legislatura mexiquense, tiene en ese renglón un tema para regularizar las normas a las que se deben sujetar tales “organizaciones”, por los recientes “ensayos” locales, fallidos en sus “electorales” participaciones, en las que sólo se gastaron los impuestos de los causantes, en los comicios estatales. El “acuerdo” que liquida al “partido” Vía Radical, dado a conocer por el IEEM, coloca ese asunto, en la mesa de los gastos inútiles.
R A S T R O S . . .
Ante los crecientes casos de maltrato animal en el Valle de Toluca, el esfuerzo del ayuntamiento toluqueño, para buscar hogar a perros y gatos, a través de la “Ruta Paseo Colón”, hace la diferencia; en casi todas las administraciones municipales, los animales son lo último que importa. Se avecina el informe anual del Rector en turno de la UAEMex; la pregunta de la comunidad universitaria es qué va a informar; tras el quiebre financiero de la institución, el desarrollo ha sido nulo, prácticamente no hay obra para brindar más espacios a los jóvenes, ni nada; dicen que hasta las computadoras de las áreas administrativas en Toluca, son rentadas...