Por más que se desee creer que el Edomex es un lugar donde la justicia tiene rostro humano, el caso 'Fernandito'—un niño de cinco años asesinado luego de ser retenido como garantía por una deuda de mil pesos—, nos recuerda que la maldad no solo existe, sino que es tendencia, y que las instituciones encargadas de proteger a los más vulnerables están dormidas, rotas o simplemente ausentes.
Antes de la tragedia que trascendió a nivel mundial, la madre de Fernandito acudió tres veces a pedir ayuda: al DIF municipal, a la Fiscalía Regional de La Paz y a la de Nezahualcóyotl, y en todas fue ignorada e invisibilizada por sus dificultades del habla. La consecuencia: un niño muerto tras una respuesta institucional tardía, burocrática e ineficaz. Se antoja que la renuncia del director del DIF de La Paz no es justicia, solo un gesto político que no repara en nada el daño...
Este caso no solo exhibe la negligencia de las autoridades, sino también el colapso moral de una comunidad que vio, supo y calló; vecinos notaron que Fernandito no pertenecía a esa familia, lo vieron maltratado, sin comida ni agua, y no hicieron nada. La empatía ha sido sustituida por indiferencia, miedo y la apatía que hoy pesan más que la vida. El cortejo fúnebre que acompañó al menor desde su casa en La Paz, en el Edomex, hasta el panteón Altavista fue un acto de amor y de rabia. Globos blancos, pétalos de rosas, canciones en su memoria, pero también gritos de “¡justicia!” que retumban como eco en un sistema sordo.
El niño fue víctima de una deuda absurda, de adultos sin escrúpulos y de instituciones que no actúan, pero también de una sociedad que ha normalizado la violencia, que ha dejado de mirar a los ojos del otro y ha convertido la maldad en rutina, mientras la Fiscalía de Justicia del Edomex acumula expedientes, pero no respuestas...
Rastreando
A propósito de inseguridad, la líder del PRI - Edomex, Cristina Ruiz, exigió que se publiquen los diagnóstico municipales en materia de seguridad, “porque es evidente que la estrategia es fallida, no sólo en los municipios, sino a nivel estatal”, acusó, y aprovechó para reclamar que se gobierne con sesgo partidista, "prueba de ello es que demarcaciones como Coacalco, a cargo del tricolor, son dejadas al margen de planes como el rescate de la zona oriente...
Entre reclamos y evidentes ataques, la relación PT - Morena, está cada día más desgastada; sin embargo, todos saben que el cisma entre ambos desaparece cuando llega la temporada electoral para retomar su “alianza” convenenciera, en tanto el Verde “nada de muertito”...