Política

Cuando la lluvia destapa la corrupción

  • Rastros y Rostros
  • Cuando la lluvia destapa la corrupción
  • Ana Lilia García Castelán

El Edomex vuelve a enfrentarse a su recurrente pesadilla estacional: las inundaciones; cada temporada de lluvias el mismo patrón: calles convertidas en ríos, casas anegadas, vehículos varados y tristemente, la pérdida de bienes e incluso vidas. Más allá del fenómeno meteorológico epítome de desgracias, surge la sospecha, casi certeza, de que detrás de cada desastre pluvial se esconde la sombra alargada de la corrupción.

No es fortuito que año tras año las mismas zonas sean las más afectadas. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan, Chalco, Valle de Chalco… Mientras las familias pierden su patrimonio, las autoridades emiten comunicados y prometen acciones, a todas luces insuficientes o, peor aún, inexistentes. ¿Dónde están las inversiones en infraestructura pluvial? ¿Dónde los proyectos de desazolve y mantenimiento que se anuncian con bombo y platillo? Las lluvias no son el problema; el problema es un sistema que permite que la corrupción se filtre hasta en el agua que nos anega.

Los presupuestos millonarios destinados a obras hidráulicas que nunca se terminan en Edomex, o que se realizan con materiales de ínfima calidad, son un cáncer que mina la capacidad de respuesta del estado ante la emergencia; obvio, no son obras rentables políticamente. Todo abona a un sistema en el que la prevención es nula y la protección de los ciudadanos, una utopía.

Una y otra vez cárcamos que no funcionan por falta de mantenimiento; las redes de alcantarillado colapsan ante la primera tormenta, en tanto los responsables políticos se señalan mutuamente o guardan un silencio cómplice. La falta de planeación urbana, intrínsecamente ligada a la corrupción; la proliferación de construcciones irregulares en zonas de riesgo, la deforestación y la impermeabilización excesiva del suelo, son decisiones que responden a intereses económicos por encima del bienestar colectivo. Es momento de que la sociedad mexiquense exija cuentas claras; urge una auditoría exhaustiva a los presupuestos ejercidos en obras hídricas.

Rastreando

A esta altura ya nadie cree en los rankings que "miden" la eficacia de los alcaldes; la ciudadanía no es tonta, sabe que los mejor evaluados son a veces los que más pagan, lo peor es que lo hacen con dinero de la ciudadanía que paga impuestos, mejor que se pongan a trabajar...

En Mexicaltzingo los habitantes reportan que hay un solo camión recolector de basura para atender a más de 68 mil habitantes que reportaba el INEGI en 2020; en los fraccionamientos de esa demarcación cada familia paga hasta mil 200 pesos al mes para que sus desechos sean recolectados por "servicios particulares"...

Ex funcionarios estatales, especialistas en transparencia y derechos humanos y viejos operadores de la política mexiquense vieron frustrada sus aspiraciones tras participar en las elecciones del Poder Judicial, la lista de nombres es larga y el espacio no alcanza...


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.